La banda musical “DakhaBrakha” fue fundada en los principios de los años 2000 en el teatro Dakh (tejado en ucraniano) en Kyiv, por folcloristas, etnógrafos y músicos jóvenes que se unieron en torno de Vladislav Troitsky. Inicialmente «DakhaBrakha» ejercía el acompañamiento musical a las actuaciones del teatro, a continuación pasó a formar parte del proyecto de Vladislav Troitsky «Ucrania mística» y en 2004 el grupo empezó a dar conciertos de forma activa, en particular en diciembre de 2004, la banda se presentó en el primer Maidán durante la Revolución Naranja. En los años siguientes la banda se presentaba de forma regular en festivales de música étnica, participaba en producciones teatrales de «Dakh» y grabó 5 álbumes.
Discografía
2006 : “Na dobranich” (textos en ucraniano)
2007 : Yagudki (textos en ucraniano)
2009 : Na mezhi (textos en ucraniano)
2010 : Light (textos en ucraniano y en inglés)
2012 : The Khmeleva project junto con Port Mone (textos en ucraniano y en bielorruso)
Dibrova
Miembros
Al día de hoy el grupo está formando por cuatro personas:
Nina Harantska: voz, violonchelo, tambor;
Iryna Kovalenko: voz, yembe, bombo, zhaliyka, flauta, buhay, acordeón, piano, ukelele;
Olena Tsybulska: voz, percusión, tambor;
Marko Halanevych: voz, derbake, tabla, didyeridú, armónica, acordeón, cajón.
Estilo musical
Los propios artistas de la banda bautizaron su estilo como “etno-caos”, porque estrictamente hablando, no es música folclórica ucraniana, es una mezcla; los músicos utilizan los instrumentos de percusión de todo el mundo e incluyen ritmos étnicos de otras tierras al igual que ritmos actuales. En el estilo de actuar del grupo, en su imagen y en su vestuario también se nota mucha influencia del teatro. Sin embargo, la base de su creatividad es la música étnica ucraniana; las chicas del grupo tienen formación estenográfica e hicieron varias expediciones por Ucrania grabando las canciones en los pueblos perdidos del país.
«No creemos estar estropeando las canciones populares, experimentamos y damos una nueva vida a viejas canciones», dice Marko. «Los conciertos despiertan el interés en la gente por la cultura popular, empiezan a buscar las fuentes primarias, comparar, pensar».
Nad dunaem
Historia de la creación
Iryna Kovalenko cuenta cómo nació la banda “DakhaBrakha”:
«Conozco a Nina desde la primaria y ahora tengo 33 años. Primero cantábamos en el grupo folclórico infantil Krempove Koleso y luego en Javorina. Me fui a estudiar a la Universidad de la Cultura, al Departamento Etnográfico, porque quería cantar en el grupo de estudiantes Kralitsa, allí estábamos juntas: Nina, Olena y yo. Un día un compañero de la universidad nos trajo al teatro Dakh y nos presentó a Vladislav Troitsky, el director y creador del mismo, y le dijo que cantábamos bien. Vlad nos invitó pasar por el teatro más tarde. Vinimos, cantamos y Troitsky dijo: ‘Bueno, sabéis de las notas, pero no sabéis cantar, no sabéis transmitir las emociones inherentes a la canción? Él nos aconsejó cambiar el énfasis en ciertas palabras, experimentar con tambores indios y con ritmos africanos. En ese momento Marko pasaba por allí y se sentó a tocar junto con nosotras, de esta manera nació DakhaBrakha«.
Los papaja
La mujer de Vladislav Troitsky, Tatyana Vasilenko, observando el nuevo grupo, dijo: «Necesitáis algún tocado». Inmediatamente encontraron un viejo abrigo de cabra e hicieron los papaja.
Misión
«Tenemos una misión – dice Marko – presentar la cultura ucraniana en el mundo y demostrar a los ucranianos que somos interesantes para el mundo. Siempre sentimos el apoyo del público, su comprensión de nuestra música y recientemente también una gran solidaridad con Ucrania. Ahora, cada vez que finaliza el concierto, izamos la bandera de Ucrania y la gente nos apoya con gritos y aplausos; muchos se acercan, cogen nuestras manos y las ponen sobre su corazón».
DakhaBrakha en directo en el espectáculo británico «Later… with Jools Holland»
Para la preparación de este artículo fueron utilizados los siguientes materiales: entrevista de Vogue.UA, entrevista de Hromadske.tv, página oficial de DakhaBrakha.
Escrito por Natalka Mukovoz
Interesante su música, sobre todo para los que somos de culturas distintas, y efectivamente lo que hacen no afecta el origen de su música, al contrario uno explora más para conocer las bases.
Me gustaMe gusta
son buenos, muy buenos, soy de Argentina donde hay una gran colonia de Ucranianos, hhay alguna manera de acceder a los cd de estos genios? si me pueden redponder soy Humberto Suarez mi mail carpinteriadelcampo@gmail.com gracias
Me gustaMe gusta