10 PINTORES UCRANIANOS POCO CONOCIDOS QUE MERECE LA PENA CONOCER

De las tierras ucranianas han salido muchos genios. Pero a menudo ha pasado que su talento se ha tenido que desarrollar en el extranjero. Los especialistas conocen su arte, pero sigue siendo desconocido para la mayoría. Reconocidos por el mundo, pero poco conocidos en Ucrania, estos pintores se merecen que todos nosotros conozcamos sus nombres.

Os presentamos a 10 pintores ucranianos de finales del S.XIX y comienzos del XX, cuyas obras son admiradas en todo el mundo.

Oleksandr Murashko (1875-1919) Олександр Мурашко

fullsize

content_full

Familias reales compraban los cuadros de este pintor para sus colecciones privadas y sus exposiciones se realizaban en Berlin, Colonia, Dusseldorf y Venecia. Europa reconoció el impresionismo de este pintor ucraniano como igual de bueno que el de Claude Monet o Paul Cézanne, pero Oleksandr Murashko tenía su estilo único, que no se parecía a ningún otro. Una de las características de su arte era el empleo de colores vivos. Viviendo y trabajando en Kyiv, se unió a la fundación de la Academia de Arte Ucraniana.

A sus 44 años, lleno de nuevas ideas y planes artísticos, Oleksandr Murashko falleció trágicamente. Fue torturado y asesinado por la milicia bolchevique. En aquellos horribles años 20, importantes personajes culturales se convertían en víctimas de los bolcheviques por el objetivo que perseguían éstos: destruir la comunidad intelectual ucraniana.

María Bashkirtseva (1858-1884) Марія Башкірцева

content_full (1)

content_full (2)

content_full (3)

La obra de la conocida artista ucraniana se conserva ahora en los museos de muchos países del mundo. En Niza (Francia) incluso hay toda una sala dedicada a sus cuadros. Es curioso que en el palacio de Luxemburgo, en Paris, junto a la escultura simbólica Inmortalidad (Immortalité), donde se pueden leer los nombres de conocidos personajes franceses, se encuentra también el de la ucraniana María Bashkirtseva. ¿Cómo se pudo ganar la ucraniana tal honor?

Tras haber venido a Francia en su juventud, María comenzó a dominar el arte. Su talento lo notaron en seguida. Ganó muchas medallas y premios, las revistas y periódicos franceses estaban encantados con ella. Su arte lo valoraban mucho Anatole France y Émile Zola. De modo que, la ucraniana se convirtió en una figura importante del arte francés.

Los cuadros de Bashkirtseva retratan el mundo de las afueras de París, el de sirvientas, trabajadoras y niños sin hogar. Después de su muerte, algunas de sus obras fueron adquiridas por museos, otras se han quedado en el Louvre. Hoy en día es inusual encontrar obras originales de Bashkirtseva, porque la mayoría de ellas fueron destruidas en la Segunda Guerra Mundial. Debido al régimen político de aquellos tiempos, la pintora finalmente no logró volver a Ucrania, aunque siempre quiso hacerlo.

Nykyfor z Krynytsi (1895-1968) Никифор з Криниці

content_full (4)

content_full (5)

content_full (6)

Artista primitivista, que tenía alrededor de 17 pseudónimos con los que se le mencionaba en libros de arte de todo el mundo. El mundo conoció a Nykyfor en el 1932, cuando éste expuso 200 obras en una galería de Paris. Los temas más importantes de su obra fueron el bíblico y el laico.

La primera exposición personal del pintor se celebró en Lviv y después sus obras se expusieron en diferentes países del mundo más de 80 veces. Las exposiciones en Roma (1957), Alemania (1961) y Paris (1964) definitivamente le atribuyeron fama de genio innovador en el ámbito del arte naíf (corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad).

Nykyfor nunca había estado en grandes ciudades y tampoco volaba en avión, pero en sus cuadros aparecen grandes rascacielos y ciudades reflejadas desde la vista de un pájaro; no estaba casado y tampoco tenía romances con mujeres, pero pintaba una refinada pornografía. Reflejaba  barrios floridos, convirtiendo los grises edificios en exquisitos ramos de flores.

Oleksa Gritchenko (1883-1977) Олександр Грищенко

content_full (7)

content_full (8)

Este pintor ucraniano pertenece a los representantes más famosos de la escuela parisina con fama mundial. Fue un exponente habitual de museos como Musée National d’Art Moderne (Paris), The Royal Museum in Copenhagen y The Museum of Montreal. Exponía también en Nueva York, Filadelfia, Madrid y Estocolmo. Según las estimaciones de los expertos, las obras de Oleksa Gritchenko superan un valor de 700 mil dólares.

Vivió y trabajó en Paris durante mucho tiempo, donde obtuvo la fama de un pintor mundial. La bohemia parisina lo conocía como “el bandido ucraniano”, aunque en aquel entonces ya había abandonado Ucrania para siempre. Fue en Paris donde cambió su estilo de cubismo a expresionismo dinámico.

Gritchenko fue querido por pintores como Derain, Bonnard y Léger, que mostraban su simpatía tanto sobre el pintor como sobre su país natal. Sin embargo, algunas fuentes occidentales siguen refiriéndose a Gritchenko como a pintor ruso, a pesar de que en el 1958 en el libro Ucrania de mis sueños azules, publicado en Munich, él mismo dejó claro que es un pintor ucraniano.

Jakiv Hnizdovsky (1915-1985) Яків Гніздовський

content_full (9)

content_full (10)

content_full (11)

Grabador, uno de los artistas de la Galicia ucraniana más famosos del siglo XX. Sus obras decoraban los apartamentos del presidente John Kennedy en la Casa Blanca. “Cada uno de sus grabados es un microcosmos único”, decían los colegas de Yakiv.

Su reconocimiento lo obtuvo en el año 1950, en una exposición de grabados en el Instituto de Arte de Minneapolis; y sobre todo cuando la galería neoyorquina de la Asociación de artistas de EEUU compró 220 grabados de Yakiv, de la serie Pinos.

En noviembre de 1975, a la exposición de Hnizdovsky acudió el hijo del imperador japonés Hirohito. La galería japonesa Yoseido compró todas sus obras. Junto a obras de artistas americanos, los trabajos del ucraniano viajaron a Latinoamerica, Japón e India. Hoy las obras de Hnizdovsky se guardan en colecciones privadas en museos como el museo de Boston, el de Filadelfia, Washington, en museos de Japón etc.

Mychajlo Dmytrenko (1908-1997) Михайло Дмитренко

content_full (12)

content_full (13)

content_full (14)

Artista ucraniano-americano, autor de pintura mural en las iglesias de Minneapolis, Nueva York y Toronto. Durante el siglo XX sus exposiciones se realizaban en diferentes países del mundo. En Louvre hay 3 obras suyas y en Roma está su retrato de Olga de Kiev.

Realizaba obras de carácter nacional con la técnica de pintura sobre tabla, grabador y retratista dejó una serie de retratos de figuras conocidas. Especialmente, le gustaba pintar retratos femeninos. En la base de su estilo estaba el arte bizantino del emperador Justiniano (S. V-VI) y las tradiciones del antiguo arte ucraniano.

En los duros años postguerra, Dmytrenko se convirtió en uno de los organizadores de la Unión de Artistas de Artes Plásticas de Ucrania. Con el comienzo de la emigración, Dmytrenko se mudó a Canada y en breve se quedó a vivir en Detroit.

David Burliuk (1882-1967) Давид Бурлюк

content_full (15)

content_full (16)

content_full (17)

En el año 2007 en la subasta de más prestigio del arte contemporáneo Sotheby’s se registró un récord ucraniano. El cuadro de David Burliuk En la iglesia fue vendido por 650 000 dólares. Es curioso que el precio inicial era sólo 160 mil.

Burliuk (nacido en la región de Sumy) fue un artista-futurista, ideólogo del vanguardismo en la pintura. Rechazando aceptar la ideología bolchevique, Burliuk emigró primero a Japón y después a EEUU. Sus exposiciones se realizaban en muchos países de Europa, Australia y America.

En la actualidad, la mayor parte de la obra de Burliuk se encuentra en el museo memorial del artista en Nueva York, además de Rusia, Japón y Canadá.

Sofiya Lewitska (1874-1937) Софія Левицька

content_full (18)

content_full (19)

content_full (20)

Sofiya Letwitska fue famosa por su pintura y grabado en cubismo y postimpresionismo influenciado por el arte tradicional ucraniano. Los franceses  la querían tanto, que incluso crearon un grupo “Amigos de Sofiya Lewitska”, en el que estuvieron bastantes artistas franceses. Su nombre para siempre formará parte de la historia del grabado francés del siglo XX. En los museos ucranianos y en colecciones privadas casi no quedan obras de esta autora.

Viajando a Paris, para conseguir experiencia en la pintura, Lewitska decidió quedarse en Francia. En breve comenzó a exponer sus obras en la famosa exposición Salón de Otoño. Sus cuadros merecen buenas críticas, en particular el crítico y simpatizante del arte moderno, poeta francés Guillaume Apollinaire valoró muy positivamente su Unicornio blanco en el jardín paradisiaco. Paris reconoció su talento y pronto también lo contempló Berlín y Praga.

Mykola Nedilko (1902-1979) Микола Неділко

content_full (21)

content_full (22)

El llamado “Van Gogh ucraniano”, fue uno de los coloristas y paisajistas más originales del arte ucraniano. Su talento fue admirado en Nueva York, Filadelfia, Washington y Paris.

Puesto que no se sentía libre en el régimen soviético, emigró a Alemania y después vivió en Argentina y EEUU.

El brillo, la expresión y colores inesperados: son las características de su obra que más llaman la atención. Coleccionistas americanos siguen comprando las obras de Nedilko a día de hoy, aunque las obras originales de este autor ya son inusuales hoy en día.

Mykola Butovych (1895-1961) Микола Бутович

content_full (23)

content_full (24)

Famoso pintor y caracaturista. Algunas de sus obras se encuentran en galerías de Praga y Leipzig o decoran colecciones privadas en Europa y EEUU. En Ucrania se le conoce sobre todo por sus retratos de personajes de la demonología ucraniana.

Durante sus estudios en Leipzig, Butovych participó en más de 20 concursos y los ganó casi todos, aún teniendo en cuenta que los alemanes no eran muy generosos con los premios para los extranjeros.

Creó su propio estilo y modus operandi diferente al de otros autores contemporáneos a él, algo que era inusual en el arte moderno de aquellos tiempos.El estilo de Butovych se puede resumir en trasmisión de eventos históricos ucranianos, así como mitológicos y cotidianos.

Fuente: UA Modna

 

 

 

 

 

Publicado por Anna Khrunyk

Traductora y revisora

2 comentarios sobre “10 PINTORES UCRANIANOS POCO CONOCIDOS QUE MERECE LA PENA CONOCER

  1. Hoy día vemos como que el arte ha ido perdiendo importancia y prestigio debido a que ciertos pintores buscan recurrir a lo fácil al calcar con fotografías sus pinturas. Si de verdad quieren aprender lo que se trata la verdadera belleza del arte natural del siglo XXI, tienen que seguir el trabajo del español Gabino Amaya Cacho, quién incursiona en el arte abstracto, con el estilo Puntillismo Abstracto que fue creado por el mismo.
    “Yo con puntos abstractos, pongo mucha cantidad de puntos pequeños, otros los hago más grandes, mezclo los grandes con los pequeños, los uno, hago como intersecciones entre unos y otros”, describió su técnica.
    En su larga trayectoria artística ha ganado premios como: Primeros Premios de Pintura, Fundación Caldeiro, Madrid, Beca del Gobierno de Hungría, Cartel de Fiestas Villa del Prado, Madrid, Primer Premio Concurso La Tarterie, Madrid, Premio Walter Thomson concedido por el alcalde Álvarez del Manzano, Madrid, Selección: Premio Villa de Leganés, Madrid, Accésit Asociación Barrio de Salamanca, Seleccionado: Exposición Gonza Geza, Oroshaza, Hungría, Copista del Museo del Prado, Madrid y el Premio Tertulia Ilustrada, Madrid.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: