¿SABÍAS QUÉ? El camino de los vikingos a los griegos

Una de las más grandes rutas históricas de transporte llamada «El camino de los vikingos a los griegos» corrió por el territorio de la moderna Ucrania. Fue un sistema de ríos y caminos de tres mil kilómetros de largo, entre todos entre todos estos ríos y caminos, que conectaba las tierras del norte de la Antigua Rus con las tierras eslavas del sur , así como el Mar Báltico con el Mar Negro. Durante la historia antigua, la Rus de Ucrania actuó como un puente entre los mundos de la Europa del Este y del Antiguo Oriente, Europa antigua, Bizancio y el mundo latino.
Los Vikingos. Los gigantes del norte durante doscientos cincuenta años, los habitantes de las poblaciones europeas desde Dublín a Kyiv vieron perturbadas sus ya difíciles vidas por la violenta irrupción histórica de un pueblo cuyos muchos nombres se susurraban, temblando, en torno a las hogueras altomedievales. Los eslavos los llamaban rusos; los anglosajones, daneses; los irlandeses, gaill o lochlannaigh; los andalusíes, magos, y los francos, normanni. Se trataba de los vikingos.
Todo comenzó a finales del siglo VIII, cuando empezaron a producirse en Escandinavia una serie de agitados movimientos migratorios impulsados por la superpoblación y por la política. En las dinastías nórdicas, las luchas por el poder real terminaban a menudo con el exilio voluntario de la facción derrotada. Sencillamente, los perdedores no estaban de acuerdo con la situación y se marchaban. Esa peculiar mecánica política, asociada a la movilidad que otorgaba a aquellos pueblos su dominio de la construcción naval, alumbró varias naciones de peregrinos marítimos. Los suecos, por su parte, escogieron el camino del sur.
La hegemonía de los suecos en el Báltico fue muy temprana. Desde las colonias establecidas en tierras letonas y lituanas, fueron internándose en la actual Rusia. Navegantes también ellos, aunque más fluviales, utilizaron la gran cuenca hidrográfica del río Dnieper para alcanzar el Mar Negro, buscando el comercio con Bizancio y la Ruta de la Seda. Para ello, empleaban embarcaciones ligeras que podían cargar a hombros para saltar de una cuenca a otra.

Su bajada por las tierras de lo que hoy es Bielorrusia y Ucrania fue a medias comercial y a medias bélica. Comerciaban, y para defender sus almacenes construían fuertes -gorod- que dotaban de buenos guerreros. Los objetos básicos de su comercio eran las pieles y las esclavas. A menudo, la ayuda de estos hombres de los gorod era solicitada en las luchas entre los señores feudales locales, lo que les convertía en árbitros de la situación. Al final, llegaron a dominar todos aquellos territorios y se establecieron en Kyiv, la actual capital de Ucrania, donde nació en el año 882 el reino de la Rus de Kyiv. De hecho, aunque el origen del término «ruso» es aún muy discutido, parece que era la palabra que usaban los finlandeses de la época para referirse a sus vecinos suecos.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: