LA LENGUA UCRANIANA – 400 años de censura (III)

SIGLO XIX

1800 – Orden de Pablo I para implementar en Ucrania la construcción de iglesias en el estilo sinodal moscovita, prohibiendo el uso del llamado “barroco cosaco”.

1808 – Cierre del ‘Rutenum Studium’. Institución educativa de la Universidad Nacional de Lviv. El Instituto fue diseñado para preparar a los candidatos a sacerdotes de las iglesias greco-católicas.

1817 – Introducción de la lengua polaca en todas las escuelas públicas en el oeste de Ucrania.

1831 – Prohibición del derecho Magdeburgués que permitía nominalmente las normas jurídicas y la designación administrativa autonómica en Ucrania.

1832 – Reorganización de la educación en Ucrania en los principios de la formación y traducción al idioma ruso en todo el imperio.

1833 – San Petersburgo. Soldados a las órdenes de Moscú confiscan en un solo día en todas las mezquitas documentos escritos de Crimea. Libros y manuscritos históricos en tártaro, turco y árabe, entre los cuales se encontraban abundante material sobre las relaciones Rus-Ucrania con las naciones del sur. Toda la documentación fue quemada en la plaza central.

1834 – Fundación de la Universidad de Kyiv con el objetivo de la rusificación del llamado “borde del Sur-Oeste”.

1839 – Liquidación de la Iglesia greco-católica ucraniana en la zona ocupada de Rusia a la orilla derecha Ucrania (río Dnipro) Cientos de cristianos y muchos sacerdotes fueron asesinados y 593 de ellos exiliados a Siberia. En su lugar, enviaron a los ‘batyushky’ (padrecitos), funcionarios vigilantes de sotana.

1847 – Represión de la lengua y la cultura ucraniana. Prohibición de las mejores obras de Shevchenko, Kulish, Kostomarov y otros.

– Decreto del zar Nicolás II “sobre la disolución y arresto de los miembros de la sociedad socio-política Hermandad de los Santos Cirilo y Metodio”. Entre otros, el poeta Taras Shevchenko es desterrado “con la prohibición de escribir y pintar”. Los censores monitorean a los escritores ucranianos “sin dar preferencia al amor a la patria sobre el amor al estado”.

taras-shevchenko

1847-1857 – Década de ‘prohibición para dibujar y escribir’ sobre el genial poeta, pensador y artista Taras Shevchenko.

1859 – El Ministerio de Religión y Ciencia de Austria-Hungría en Galitzia del Este y Bukovyna intenta reemplazar el alfabeto cirílico ucraniano.

1862 – Cierre de escuelas ucranianas gratuitas dominicales para adultos y menores de Ucrania.

1863 – ‘Circular Valuev’ del Ministro del Interior del Imperio Ruso Pyotr Valuev prohibiendo la literatura educativa, espiritual y popular ucraniana, la publicación de libros de texto, literatura y libros de contenido religioso en lengua ucraniana. “No hubo, no hay, ni habrá idioma ucraniano”.

1.864 – Adopción de la Carta de la Escuela Primaria, para lo cual se lleva a cabo la formación exclusivamente en ruso. Después de las reformas judiciales fueron enviadas a Moscú mil toneladas de material de archivo de Ucrania. De acuerdo con una circular del Ministerio de Justicia del 3 de diciembre de 1866 se intervino un gran número de documentos de las instituciones liquidadas en las provincias de Volyn, Kyiv, Ekaterinoslav, Podolsk, Jerson y Chernihiv.

1869 – Introducción del polaco como lengua oficial en la administración educativa en Galitzia del Este. Según esta ley los funcionarios de todos los departamentos en el Imperio Ruso obtenían un aumento de sueldo significativo para la rusificación.

1870 – Explicación del Ministro de Educación de Rusia Dmitri Tolstoi: “el objetivo final de la educación para todos los extranjeros tiene que ser indiscutiblemente la rusificación”. Producto de tal política, decenas de renombrados artistas, escritores, compositores, pintores, son considerados rusos.

1874 – En Rusia se aprueba una ley en las escuelas nacionales primarias que confirma que la formación debe llevarse a cabo solo en ruso.

1876 – 30 de mayo. Decreto EMS. Este decreto complementa las disposiciones básicas de la ‘Circular Valuev’ de 1863. El emperador Alejandro II emite en la ciudad de Ems un decreto que prohíbe la importación a Rusia de libros y folletos escritos en ucraniano, publicar trabajos originales y traducciones, organizar espectáculos, imprimir textos de Ucrania y escribir composiciones musicales de raíces ucranianas. Además el decreto obliga a ‘adoptar como regla general’ que en Ucrania sean nombrados maestros moscovitas y el conjunto de maestros ucranianos fueran a trabajar a San Petersburgo, Kazán y distritos Orenburg.

No hay texto alternativo automático disponible.

Esta regla general de reemplazo es esencialmente utilizada por el posterior poder ruso y soviético hasta la independencia de Ucrania en 1991 y en otros territorios incorporados tras la II Guerra Mundial como Königsberg (actual Kaliningrado) islas Kuriles en Japón, o Crimea tras la masiva deportación tártara a Asia Central, principalmente a la RSS de Uzbekistán, por parte de Stalin en 1944 (Sürgünlik).

Como resultado en el caso de Ucrania durante más de 100 años fueron desalojados del territorio decenas de miles de intelectuales y fueron ‘destinados’ a esos puestos un número equivalente de rusos.

1876/1880 – Científicos y educadores ucranianos como M. Drahomanov, P. Lobodotskiy, P. Zhytetsky y muchos otros son despedidos por sus trabajos científicos sobre la cultura ucraniana.

1881 – Prohibición de la enseñanza en las escuelas públicas pronunciando sermones en la iglesia en ucraniano.

1884 – Alejandro III prohíbe las representaciones del teatro ucraniano en todas las provincias de Malorossia.

1888 – Decreto de Alejandro III prohibiendo el uso de la lengua ucraniana en las instituciones oficiales y los nombres ucranianos en el bautismo.

1889 – En Kyiv, en el Congreso Arqueológico se permite leer los ensayos en todos los idiomas excepto en ucraniano.

1892 – Prohibición de traducir libros del ruso al ucraniano.

1895 – Prohibición de la Administración Principal de Prensa de publicar libros para niños en ucraniano.

%d0%b3%d1%80%d1%96%d0%bd%d1%87%d0%b5%d0%bd%d0%ba%d0%be_%d0%b1%d0%be%d1%80%d0%b8%d1%81

1896 – Borys Grinchenko en una de sus crónicas, escribe: “La memoria nacional ucraniana y la historia de Ucrania han desaparecido de las lecturas escolares y en su lugar por todas partes se enseña la historia moscovita como si fuera nativa para nuestros jóvenes. Y además, ¡cómo puede ser! Donde se ponga la vista, por todas partes aparecen alabanzas e himnos a los pequeños dioses terrenales: a Pablo, Nicolás, Catalina, Pedro. Elogios a los Suvorov, Kornylov, Skobelev y ¡toda la soldadesca rusa! Todo tipo de gestas en busca de una fidelidad servil”.

shevchenko

Textos extraidos de :  https://alsurdeunhorizonte.com/2016/01/20/lengua-ucraniana-400-anios-de-censura/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: