LA LENGUA UCRANIANA – 400 años de censura y (V)

14222155_1126422030745984_8820746521632620840_n
Mapa de variantes del ucraniano

Siglo XX (desde 1930)

1932/33 – Planificación llevada a cabo por Stalin para la liquidación del pueblo ucraniano. Destrucción deliberada del régimen de campesinos ucranianos (kulaks) por hambruna. Reasentamiento centralizado de rusos en Ucrania. En Ucrania, la cual posee el 40% del suelo negro más fértil del mundo, mueren por hambre 6-8 millones de portadores de la lengua ucraniana. Más tarde se acuñó el término “Holodomor” para definir este genocidio.

1933 – Telegrama de Stalin para detener la “ucranización” y la detención de la mayoría de los escritores ucranianos. En la ortografía ucraniana es eliminada la letra «Ґ» (G)

– Abolición en Rumanía del Decreto Ministerial de 31 de diciembre de 1929, que permitía un par de horas a la semana de lengua ucraniana en las escuelas con la mayoría de los estudiantes ucranianos.

1933/1941- Exterminación y detención del 80% de los intelectuales ucranianos por las autoridades ocupantes rusas: ingenieros, científicos, escritores, médicos, maestros y demás.

Hasta 1938 imprimieron obras 259 escritores de Ucrania. Después de 1938 sólo lo hicieron 36. De los 223 escritores restantes sólo 7 murieron de muerte natural. A los demás los fusilaron, encarcelaron en campos GULAG o de otras maneras represivas los expulsaron de la literatura.

solovski
GULAG de Solovski

1937 – Noviembre. En Solovki fueron fusilados más de mil figuras de la cultura ucraniana.

1938 – El Comité Central del PCUS y el CCP o ‘SNK’ en siglas rusas (Consejo de Comisarios del Pueblo) de la URSS acuerdan el estudio obligatorio de la lengua rusa en las escuelas de las repúblicas nacionales y sus regiones.

1945 – Por su oposición a vincular la Iglesia Católica de Ucrania a la ortodoxia rusa, cinco dignatarios y 500 sacerdotes son arrestados, juzgados y condenados a distintas penas. Uno de ellos, el Metropolita Yosyf Slipyj, tras 18 años de padecimientos en Siberia, fue liberado merced a la intervención del Papa Juan XXIII.

1946 – Resolución del Consejo de Ministros sobre la aprobación de la “ortografía de ucraniana aproximada a la rusa”.

– Resolución del Comité Central del PCUS(b) relativo al “nacionalismo burgués ucraniano”, que dio impulso a que varios miles de representantes de la intelectualidad ucraniana fuesen deportados a campos de concentración, principalmente a Islas Solovets (la madre del GULAG según Aleksandr Solzhenitsyn). A este periodo se le conoce como “Doctrina Zhadavov” ( Zhdanovschyna).

1.947 – ‘Operación Vístula’. llevada a cabo para el reasentamiento de los ucranianos étnicos dispersos entre los polacos en el oeste de Polonia. Deportación a Siberia de la población de Ucrania occidental.

Manual de instrucciones a bibliotecas (157 páginas en su tiempo secretas) para la retirada de 3.600 títulos cuyos autores fueron nombrados “burgueses de Ucrania y enemigos nacionalistas”. El manual, en el párrafo quinto, advierte: “Los que pierdan este resumen serán objeto de acciones judiciales”.

1949 – El XXVI Congreso de la PC(b) U (Partido Comunista ‘bolchevique’ de Ucrania) condena una vez más el nacionalismo burgués de la ciencia y de la cultura de Ucrania, estigmatizando la “cultura podrida de la burguesía de Occidente” y alabando la “cultura avanzada” de la URSS.

pravda-1951
Pravda 1951-52

1951 – Revelación del periódico ‘Pravda’, fuente de información oficial del PCUS (b) de las “desviaciones nacionalistas” en la literatura ucraniana del poema de V. Sosyura “Amad Ucrania” y el libreto de la ópera “Bohdan Khmelnytsky”.

– Estudiantes de la Universidad de Jarkiv se niegan a hacer exámenes en ruso por lo que 800 de ellos fueron detenidos y 33 estudiantes en una sesión a puerta cerrada del tribunal fueron condenados a muerte.

1958 – 24 de diciembre. El Soviet Supremo de la URSS aprueba una ley segun la cual la cuestión de si estudiar o no la lengua materna en las escuelas nacionales la toman los padres de los alumnos estudiantes. A estos últimos se les estimula enérgicamente a resolver esta cuestión en términos de la llamada viabilidad práctica: “Para qué sobrecargarse?”

Pleno del Comité Central para la transición de las escuelas de Ucrania en la enseñanza del idioma ruso. La resolución fue aprobada en la Rada de la RSS de Ucrania.

1960 – La llamada “administración colonial” del Partido Comunista de Ucrania pide educar a Ucrania “en el espíritu de amor y profundo respeto por el gran pueblo ruso” y “librar una lucha sin cuartel contra el nacionalismo burgués, especialmente el representado por el nacionalismo de Ucraniano”.

1961 – El XXII Congreso del PCUS proclama la “fusión de las naciones”, que esencialmente significaba la rusificación total de la URSS.

1962 – Represión contra los defensores de la lengua ucraniana. El Partido Comunista de Ucrania obliga a la administración local a “oponerse firmemente a las tradiciones y costumbres conservadoras del nacionalismo burgués” la más dañina de los cuales, según las autoridades, era el conocimiento de la lengua nativa con el fin de explorar su historia y su cultura.

1963 – Disposición que subordinaba todas las Academias superiores de las distintas repúblicas a la Academia de Ciencias de la URSS.

1964 – Un agente del KGB espolvorea fósforo y quema parte del edificio de la Biblioteca Científica Central de Kyiv. En las inmediaciones se había cortado el agua por anticipado, además los bomberos llegan 4 horas después de que el incendio fuese provocado. El fuego destruyó más de 600.000 volúmenes de documentos del archivo de Ucrania.

1965 – Ola de procesos políticos contra “disidentes ucranianos” (B. y M. Goryn, A. Zalyvakha, V. Moroz Osadchiy, M. A. Shevchuk, etc.) En Jarkiv se organizan protestas contra el cierre de las escuelas ucranianas.

1969/1979 – Una serie de incendios “misteriosos” devoran parte de las bibliotecas de la Academia de Ciencias de Ucrania, el Museo Sophia, el Monasterio Vydubychi en Kyiv, el Instituto Médico en Ternopil, en la Iglesia de la Asunción y el Museo de Arte de Ucrania en Lviv. El mismo fuego “misterioso” se produjo en las bibliotecas nacionales de otras repúblicas soviéticas (Tartu, Samarkanda, Ashgabat), pero ninguna en Rusia.

1970 – Juicio contra los autores de la “Carta de la juventud creativa de Dnipropetrovsk” como protesta contra la rusificación de la cultura ucraniana. El Ucase (Ukaz) o proclamación específica del Ministerio de Educación de la URSS exige la defensa por escrito de la tesis sólo en ruso.

La situación a menudo llega al punto de lo absurdo: en ruso tenian que ser escritas y defendidas las tesis sobre las cuestiones de lengua y literatura ucranianas.

1970 – Decreto oficial disponiendo que todas las disertaciones académicas sean dadas en ruso.

1970 /1980 – Cierre masivo de las escuelas ucranianas en Polonia y Rumanía.

museo-kotlyarevsky
Museo Kotlyarevsky

1972 – Prohibición de los órganos del partido para celebrar el aniversario del museo Kotlyarevsky en Poltava “por falta de lucha contra las manifestaciones nacionalistas” retirando de la dirección del partido al primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Ucrania, P. Shelest (crítica de los censores del partido por su libro titulado “Nuestra Ucrania Soviética”).

Despido en la Escuela Superior del Partido del Comité Central del Partido Comunista de 34 maestros junto con su director. Prohibición de los libros de casi un centenar de autores. Despido por motivos ideológicos de una cuarta parte de los secretarios en todos los niveles del partido, sometido a ‘limpieza’ una serie de instituciones cientificas y tambien universidades de Kyiv y de Lviv.

Petro Shelest es destituido en Kyiv de su cargo de primer secretario del CC PC U Comité Central del Partido Comunista, bajo la acusación de ‘suavidad’ hacia el nacionalismo ucraniano y la connivencia del ‘localismo’ económico. Fue sucedido por W. Scherbitsky, un miembro de largo recorrido del clan ‘Dniepropetrovsk’ y un feroz opositor político de Shelest.

En Jarkiv es demolida la casa donde vivió el sobresaliente filósofo ucraniano y educador G. Skovoroda. Principio de destrucción del cementerio donde fueron enterradas muchas figuras prominentes de la ciencia y la cultura ucraniana.

1972/1974 – Procesos de represión política contra los disidentes ucranianos, en particular contra el grupo de Chortkiv de B. Marmus y S. Sapelyak (siete personas condenadas). Grupo de Jarkiv (sentenciados nueve personas, entre ellas: A. Zdoroviy (por siete años), I. Kravtsiv (por cinco años).

En general, fueron detenidos en dos años varios miles de personas. En estos años fueron condenados: E. Sverstyuk, I. Svitlychny, I. Dzyuba, V. Stus, Igor e Irina Kalynets, N. Svitlichna, V. Chornovil, S. Shabatura, O. Meshko, O. Popovich, I. Kandiba, L. Lukiyanenko, V. Romanyuk, Y. Shukhevich, etc.

1973 – Prohibición de celebrar el aniversario de I.Kotlyarevskiy.

1974 – Resolución del Comité Central del PCUS en la preparación para el 50º aniversario de la URSS, en que por primera vez se proclama la creación de una “nueva comunidad histórica: el pueblo soviético”, apuntando a una dirección oficial de desnacionalización.

1975 -Nueva censura de los poemas “Kobzar” de Taras Shevchenko.

1978 – Decisión del Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS “Sobre las medidas para mejorar aún más el estudio y la exposición de la lengua rusa en las repúblicas soviéticas”. La llamada “Circular Brezhnev”.

1979 – La Conferencia de Tashkent sobre “El idioma ruso es el lenguaje de la amistad y la cooperación de los pueblos de la URSS”, esbozó nuevas medidas para la rusificación de los pueblos no rusos. En particular, se recomienda introducir la lengua rusa en los jardines de infancia (como resultado, estos prácticamente desaparecieron de Ucrania). Promover las actividades extraescolares, de los estudiantes escribiendo en ruso sus apuntes, ensayos e informes. Sólo “alentado” a aquellas universidades donde el idioma nacional está funcionado de alguna manera, por ejemplo en el oeste de Ucrania.

1983 – Decisión del Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS “Sobre las medidas adicionales para mejorar el estudio del idioma ruso en las escuelas y otras instituciones educativas de las repúblicas federadas”. El llamado “Decreto Andropov”.

1984 – Aumento en un 15% del salario para los maestros de lengua rusa en comparación con los profesores de lengua ucraniana.

– Orden del Ministerio de Cultura de la URSS sobre los procedimientos a seguir en todos los museos de la Unión Soviética para la transferencia a la lengua rusa.

1989 – Resolución del Comité Central para “Legislar el idioma ruso como el idioma de una gran nación”.

1990 – Adopción del Soviet Supremo de la “Ley de Lenguas de los Pueblos de la URSS”, donde se le concede a la lengua rusa el estatus de “oficial.

1991 – 25 de diciembre. Colapso y disolución de la URSS.

1200px-university_lviv_2009_1
Universidad Ivan Franko La más antigua de Ucrania

 

Algunos textos fueron extraídos de: https://alsurdeunhorizonte.com/2016/01/20/lengua-ucraniana-400-anios-de-censura

Un comentario en “LA LENGUA UCRANIANA – 400 años de censura y (V)

  1. Acabo de ver las cinco entregas de este artículo y me sorprende que en nigun momento se cite la fuente de donde está sacada la gran mayoría del material. (No voy a entrar en el resto de las numerosas fuentes que componen el artículo porque yo sólo puedo hablar por mi).

    La cronología fue escrita en mi blog hace diez meses con la ayuda de un traductor y publicada bajo el mismo título, después de dos semanas de trabajo de búsqueda, traducción, composición y citado de fuentes originales. Este blog de ConUcrania se hizo eco en su día de mi trabajo, lo cual agradezco porque entiendo que es necesario dar la máxima divulgación, pero si ahora, once meses después optáis por publicar vuestro trabajo, como mínimo debéis citar la fuente del sitio y del autor original. El trabajo está bajo una licencia (al final de la página aparece claramente) que permite copiar, modificar o ampliar el texto siempre que no sea para fines comerciales pero siempre indicando la autoría.
    Espero que corrijáis esta omisión, porque el trabajo de cada persona, además de reconocido, debe ser respetado.
    Artículo del 20 de enero de 2016: https://alsurdeunhorizonte.com/2016/01/20/lengua-ucraniana-400-anios-de-censura/

    Me gusta

Responder a al Sur de un horizonte Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: