7 de mayo – Nacimiento de Petró Illich Chaykovskyi

El 7 de mayo de 1840 nació Петро́ Іллі́ч Чайко́вський en el poblado de Votkinsk, provincia de Vyatka en los montes urales, Rusia.

Es conocido como uno de los más notables músicos románticos ̶R̶u̶s̶o̶s̶ .

Falleció el 6 de noviembre de 1893, de cólera, en San Petersburgo.

Muchos hemos escuchado sus grandes obras, como «El cascanueces», o «El Lago de los Cisnes» entre una gran cantidad que compuso. Pero pocos mencionan que, tanto en sus orígenes ancestrales como en su estilo musical de composición, Petro Ilych Chaykovskyi era Ucraniano..

La familia de la que este compositor nació, proviene de Kremenchuk, Ucrania, en donde su abuelo y bisabuelo llevaban el apellido Чайка – Chayka, que significa «Gaviota», un típico apellido kozako, ucraniano.

Su bisabuelo fue el kozako Fyodor Afanasyevich Chayka (1695-1767), quien luchó en la batalla de Poltava.

Su tatarabuelo se llamó Opanas Chayka (? – 1709), un oficial del ejército Kozako, quien falleció en 1709 en la batalla de Poltava, por heridas.

Foto de la familia Chaykovskyi en 1848, de izquierda a derecha: Petro, su madre Alexandra Andreyevna, su hermana Alexandra (sentada), su hermana Zinaida (de pie), hermano Nikolai (de pie), hermano Ippolit (sentado), y su padre Illya Petrovich.

La batalla de Poltava se libró entre el Imperio Sueco, cuyas fuerzas fueron comandadas por Carolus Rex, y el zarato de Moscovia, liderado por Petro I.

De acuerdo con el historiador Theodore Mackiw, la batalla de Poltava fue clave en el desarrollo de la historia de Ucrania. Luego de esta batalla, el zarato de Moscovia ocupó los territorios de Ucrania y desplegó fuertes restricciones sobre el hetmanato kozako, que regía en ella. Estas políticas fueron incrementadas y, eventualmente, llevaron a la subyugación total del pueblo ucraniano.

El bisabuelo de este compositor fue Fedir Chayka (1695 – 1767), también con carrera militar dentro del hetmanato kozako.

El abuelo de Pyotr Ilyich Chaykovsky se llamó Petro Chayka (1745 – 1818), quien nació en la provincia de Poltava, Ucrania. Nacido ya bajo el régimen de dominio del zarato de Moscovia (luego autonombrado «Imperio ruso»), en 1785 el abuelo de Petro Chaykovskyi estudió en la academia Kyiv-Mohyla, en donde su apellido Chayka cambió a Chaykovskyi. Más adelante, después de la guerra Ruso-Turca, sirviendo cono médico de regimiento (sus estudios en la academia), fue nombrado Mayor de Slobodsky y Glazov en la provincia de Vyatka y, en 1785, asignado el título de noble de la provincia de Kazan (junto con otros 127 compañeros). Tenía también parentezco con el poeta Yevhen Hrebinka, autor del romance «Ojos Negros» (enlace a un artículo sobre ély otro más), ucraniano.

El padre de Petro Ilyich se llamó Ilyia Chaykovsky (1795 – 1880), primogénito de Petro Chayka, y un ingeniero a servicio del imperio ruso. Fue enviado a los 13 años a un campamento militar en Izhevsk, y tenía que escoger cuál profesión seguir, escogiendo ingeniería. Mantuvo varios puestos en el departamento de Minería y asuntos sobre la sal, y llevó a cabo varios estudios relacionados con minería en la provincia de Novgorod.

Por parte de madre, Alexandra d’Assier (1813 – 1854), este compositor tenía ascendencia francesa; incluso su madre le hablaba exclusivamente en francés a sus hijos y fue quien les enseñó música también. Ella era nieta del escultor francés Michel Victor Acier; se dedicaba al canto y podía tocar el piano. En 1833 se convirtió en la segunda esposa de Ilyia Chaykovskyi y le dio seis hijos; Petro fue el segundo.

El compositor en Odesa, en donde presentó 5 conciertos en enero de 1893

Dentro de la musicología, se considera que un compositor y sus piezas pertenecen a un pueblo en especial, en este caso Ucrania, si cumplen uno de estos puntos: ser nacido en Ucrania, vivir en Ucrania, tener orígenes (ascendencia) ucraniana, o influencia del pueblo ucraniano en su música.

Tres de los cuatro puntos son llenados por Petro Chaykovskyi; este compositor era amigo de un grupo de músicos rusos conocidos como «Los cinco»: Mily Balakirev, Alexander Borodin, Cesar Ciu, Modest Mussorgsky, Nikolai Rimsky-Korsakov. Estos compositores son considerados realmente rusos en la esencia y naturaleza de sus obras, catalogada como «realismo socialista», muy influenciado por esta ideología social y patriotismo, que era utilizada para controlar al pueblo.

El estilo musical de Chaykovskyi es, sin embargo, totalmente distinto, por mucho, en filosofía y estética. La musicóloga Halyna Poberezhna nota que en la obra del compositor de ascendencia ucraniana existe un aspecto que no poseen los músicos rusos, pero que es típico dentro del folclore ucraniano: la culminación: un resurgimiento intenso de la melodía previo a la culminación, con un grandioso dominio de los picos melódicos y una gradual dispersión de la energía en lo que llama «el encumbrado melódico«. O incluso la culminación en octava, también típica dentro del folclore musical de Ucrania, es una de las características que delatan la influencia ancestral en el compositor, en una de sus obras en las que es más difícil verla: su primer concierto para piano.

Casa de Chaykovskyi en Nyzy, actualmente museo dedicado al músico

Chaykovsky visitó Ucrania por primera vez en 1864, y después de eso pasó casi todos sus veranos en Kamianka, cerca de Chyhyryn, en la provincia de Cherkasy, en la casa de su hermana, y también en Nyzy, en la provincia de Sumy, donde vivió de 1876 a 1879. En estas ciudades se encuentran ahora museos memoriales dedicados a su vida. También en Brailiv, en donde compró una finca en 1868, que había pertenecido a la familia de magnates ucranianos Potocki por más de 200 años, y en donde “Los viajes a Brailiv han permanecido en mi memoria como un sereno recordatorio de los días más poéticos en mi vida» (citando al artista).

Casa en la que el compositor vivió en Kamyanka

Hablando de Kamianka, Chaykovsky escribió:

Encontré mi paz mental aquí (Kamianka), que infructuosamente había buscado en Moscú y Petersburgo

Mas de 28 años en la vida de Chaykovsky están asociados al pueblo a la orilla del Tiasmyn. Aquí fue donde compuso obras como «El Lago de los Cisnes», «La doncella de Orleans», «La Bella Durmiente», «Eugene Onegin», mencionando unos pocos.

Es notable la influencia del folclore ucraniano que se percibe en casi todas sus obras, pero al menos en 30 ese aspecto es mucho más claro: la ópera Mazepa, basada en un poema de Aleksandr Pushkin, o la pieza «Pequeños zapatos», basada en «La noche antes de Navidad» (o «La víspera de Navidad»), una obra muy conocida de Mykola Hóhol (enlace), parte de su obra «Las Veladas de Dikanka».

Cuadro representando al compositor en Kamianka, en donde escribió su segunda sinfonía, rápidamente conocida como «Sinfonía ucraniana»

Durante sus frecuentes y numerosos viajes a Ucrania, Petro se familiarizó con la música del pueblo de sus ancestros, e incluso colaboró con Mykola Lysenko (enlace) en la producción de su Ópera «Taras Bulba» (basada en la obra homónima de Mykola Hóhol), y en varias piezas más.

También las sinfonías No. 2 (La Pequeña Rusia, como se le llamaba a Ucrania durante la época), además de la No. 4, y No. 7 (finalizada y editada por S. Bogatyrev); el Concierto para Piano y Orquestra no. 1 en si bemol menor; la Obertura 1812, de la cual, la introducción está basada en un cántico Kyivano; y varias canciones de traducciones al ruso de obras de Taras Shevchenko (enlace) tal como «Sadok vyshnevyi» (Jardín de Cerezos – enlace).

Tchaikovsky también editó 10 volúmenes de obras corales de Dmytro Bortniansky, que fueron republicadas en Moscú en 1882.

Existen varios estudios musicológicos sobre las conexiones de la obra de Tchaikovskyi con Ucrania, publicados en Kyiv, cuyos autores son Andrii Olkhovsky (1940), Halyna Tiumenieva (1955), y N. Semenenko (1989).

Monumento en Kamianka

Fuente1
Fuente2
Fuente3


Jardín de cerezos en torno a la jata, poema por Taras Shevchenko, música de Petro Illych Chaykovskyi


Los zapatitos, Las zapatillas de la zarina, Los caprichos de Oksana y Gli stivaletti son los nombres con los que se conoce esta obra de Chaykovskyi, basada en «Nochebuena» de Hóhol.


Sinfonía #2 de Petro Chaykovskyi, conocida como «La ucraniana» o luego «La pequeña rusia (Ucrania)».


Entreacto de «La doncella de Orleans», compuesta por Petro Chaykovskyi en Kamyanka, Cherkasy, Ucrania


Danza Kozaka, de la ópera «Mazepa»


Obertura 1812

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

2 comentarios sobre “7 de mayo – Nacimiento de Petró Illich Chaykovskyi

Responder a Ucrania Fantástica Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: