O Nikolai Gógol (trasliterado del ruso) como se conoció en occidente, aunque su nombre en ucraniano es Микола Васильович Гоголь, que de traslitera a Mykóla Vasýlovych Hóhol.
Fue un gran escritor nacido el 1 de abril de 1809 en Soróchyntsi, provincia de Poltava, Ucrania.
El ejemplo tiene más fuerza que las reglas. «Almas muertas» (1842)
Quería ser actor e incluso, cuando niño, ayudaba a montar escenas en un teatro amateur de su tío. Su padre, y por ende también él, tenían ascendencia kozaka, de la familia Lyzohub. En la escuela era retraído, como muchos genios, le decían «el enano misterioso» sus compañeros, y tuvo pocos amigos, pero éstos fueron para toda su vida.
Si bien comenzó a escribir en 1828, fue en 1831 que publicó su primera obra, éxito, «Tardes (o noches) en una granja cerca de Dikanka«. En esta obra describe a la perfección la cultura ucraniana, al igual que «Nochebuena», y Nikolai Nadezhdin notó que era un escritor que iba a mostrar al mundo las costumbres de su patria, Ucrania.
Le siguieron Mirhorod y arabesques. Mientras más escribía sobre su pueblo, más se interesaba en la verdadera historia de éste, lo que resultó en la novela ficticia Taras Bulba, en la que describe a la perfección la vida y costumbres de los kozakos, sus ancestros directos.
El Capote (1842)
«Así desapareció un ser humano que nunca tuvo quién lo amparara, a quien nadie había querido y que jamás interesó a nadie».
El 19 de abril de 1836 presentó «El inspector gubernamental (Revizor)», una comedia que se consideró una violenta sátira a la burocracia provincial del imperio ruso, y que sólamente fue presentada gracias a la curiosidad de Nicolás I, el emperador.
De 1836 a 1848 se dedicó a recorrer Europa occidental, en donde leyó las grandes obras literarias, incluidas las de Italia.
La muerte de Pushkin en 1837, su amigo, le causó una gran impresión. Escribió luego su obra Almas muertas, aunque también reutilizó los personajes de Taras Bulba y de El retrato en sus obras Matrimonio (zhenitba), Roma, y varias más.
Almas muertas estuvo lista para 1841, la primera parte, y fue de inmediato considerada la mejor obra en prosa escrita jamás en ese idioma; algunos expertos sugieren que esta obra es la contraparte de La divina comedia de Dante, y que en ella presenta «El inferno», mientras que para la segunda parte iba a presentar «El purgatorio».
Un compañero o un amigo te engañará y será el primero en traicionarte en un momento difícil, pero el dinero no te traicionará nunca. Todo lo podrás alcanzar y vencer en el mundo con dinero. «Almas muertas» (1842)
Luego peregrinó a Jerusalén, retornando en 1848, tras lo que entablo relación con un anciano llamado Matvey Konstantinovsky quien, se dice, intensificó su temor a caer en la perdición por la pecaminosidad de su trabajo imaginativo, y en la noche del 24 de febrero de 1852 se le encontró quemando la mayor parte del trabajo que iba a ser la segunda parte de Almas muertas. Luego de esto cayó en una depresión muy fuerte y, nueve días después, falleció, el 4 de marzo de 1852, en un gran sufrimiento.
Se ha especulado mucho y generado mitos en torno a la muerte de este genio ucraniano.
El pánico es más contagioso que la peste y se comunica en un instante. «Almas muertas» (1842)
Lo cierto es que, sobre Hóhol, no basta un artículo para su biografía personal o de su obra, o analizar su genialidad.
Por ello, incluimos a continuación enlaces para que el interesado descargue sus obras, traducidas al español, en formato pdf; y enlaces (con una pequeña introducción) a otras publicaciones de ConUcrania o sus colaboradores sobre este genio ucraniano:
- Almas muertas parte 1
- Las veladas de Dikanka
- Viy
- Nochebuena
- El capote
- El diario de un loco
- La nariz
- Taras bulba
Pero nuestra generación se ríe, y arrastrada por el orgullo y la vanidad, empieza una serie de nuevos errores, de los que con el tiempo se reirán asimismo nuestros descendientes. «Almas muertas» (1842)
Recopilatorio de artículos de ConUcrania sobre Hóhol
Efemérides:
Tal día como hoy, pero de 1809, nació en Velyki Sorochyntsi, Poltava, Ucrania, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, el ucraniano Nikolai Gogol, genio de genios, y literato inmortal, pues inmortales son sus personajes Taras Bulba, Chíchikov… (Chíchikov vive aun hoy en Rusia, je, je… inmortal, Chíchikov).
El capote (o El abrigo), la nariz… Genio, genio de genios…En su primera etapa nos pintó la vida en su Ucrania natal: Veladas en un caserío de Dikanka…
Si sería genio Gogol, que decía: «por estúpido que sea lo que dice el necio, en ocasiones es más que suficiente para confundir al hombre inteligente»… cómo conocía al demagogo…Esta es su estatua en Poltava, su tumba está en Moscú.
Alejandro Lacomba Martin, ConUcrania
Lo más interesante sobre Ucrania y los ucranianos
La Sorochynsky Yarmarok – La Feria de Sorochinsky
*Por el momento escribiremos “Gógol” con G, pero siempre haciendo la aclaración que en ucraniano, idioma del apellido del escritor, la Г de Гогол, se traslitera a H, no a G como en ruso. Para respetar el idioma ucraniano, la trasliteracion del nombre debería ser “HÓHOL”.
Las primeras palabras del primer capítulo son:
“NOCHE DE MAYO O LA DONCELLA AHOGADA”, BANDURA Y LA JATA
Pero antes de postear simplemente el cuento completo, les invito a que lean sobre dos elementos muy importantes que se mencionan en él: La Bandura (aquí) y la Jata (aquí).
EL Cuento:
Recordemos que Gogol nació y pasó sus primeros años en Ucrania, y aunque se le considera ruso, por ser su pueblo de nacimiento parte del Imperio Ruso durante la época que nació, pertenecía al grupo étnico ucraniano y este cuento lo escribió describiendo su tierra natal.
Vechera na khutore bliz Dikan’ki es el nombre del cuento. Vale la pena recordar la ópera de Rimsky-Korsakov que mencioné antes, y agregar la película soviética con este nonbre, de 1961, por Aleksandr Rou.
3 comentarios sobre “1 de abril – Nacimiento de Mykola Hóhol”