14 de mayo – Nacimiento de Petro Doroshenko

Petro Dorofeyevych Doroshenko -Петро Дорошенко nació el 14 de mayo de 1627 en Chyhyryn, provincia de Cherkasy.

Fue un gran kozako, hetman del lado derecho de Ucrania, líder político y militar. Precedido en el cargo de hetman por Pavlo Teteria, y sucedido por Ivan Samoylovych.

Falleció el 19 de noviembre de 1698.

Petro Doroshenko nació de una familia kozaka noble, con un fuerte pasado de liderazgo. Su padre fue un kozako con rango de coronel, y su abuelo, Myjailo, tuvo la bulava en la década de 1620 como hetman del ejército kozako.

No se sabe en dónde estudió Doroshenko, pero los historiadores coinciden en que recibió una excelente educación. Hablaba con fluidez el latín y polaco, y tenía gran conocimiento en historia. En 1648 se unió a las fuerzas de Bohdan Jmelnytsky en el levantamiento contra el dominio polaco de Ucrania (ver articulo).

Durante las primeras etapas de dicho levantamiento, Doroshenko sirvió tanto en el ámbito militar como en el diplomático.

Al principio sirvió en el regimiento de su ciudad natal Chyhyryn, en donde llegó al rango de secretario de artillería, eventualmente quedando como candidato a coronel del regimiento de Pryluky en 1657. Tras la muerte de Bohdan Jmelnytsky, Doroshenko apoyó la candidatura de Ivan Vyhovsky como sucesor del hetman.

Entre 1657 y 1658 ayudó al nuevo hetman Vyhovsky a contener el levantamiento prorruso de Iakiv Barabash y Martyn Pushkar, un conflicto fratricida muy sangriento que terminó en unas 50,000 muertes.

El hetman Pavlo Teteria ascendió a Doroshenko al rango de general en 1663, y éste se convirtió en líder de la starshyna kozaka (de los oficiales mas antiguos) y elementos de autoridades eclesiásticas que se habían opuesto en 1654 al Tratado de Pereiaslav. Fue apoyado por los tártaros de Crimea y la Turquía Otomana en 1665 para aplastar las bandas kozakas prorrusas y, eventualmente, llegó a ser Hetman del lado derecho de Ucrania.

En el lado derecho de Ucrania se presentaron numerosos levantamientos campesinos y kozakos, cuyos integrantes pretendían asegurar su libertad con apoyo militar de países que no fueran Polonia o Moscú. Hallaron este apoyo con el Imperio Otomano y el Khanato de Crimea. El Sotnyk (capitán) Stepan Opara de la compañía de Medvedesky fue el primero reconocido por el khanato, que en verano de 1665 fue reemplazado con Doroshenko.

Para afianzar esta nueva posicion, Doroshenko desarrolló reformas esperando el respeto dentro de los kozakos. Creó los regimientos de Serdiuk, que consistían en 20,000 unidades de infantería que obedecían óredenes diréctamente de él. Cuando inició su hetmanato, Doroshenko siguió una linea pro polaca, como sus antecesores, pero rápidamente cambió la politica tras el Tratado de Andrusovo de 1667, el que repartía las tierras de Ucrania entre Polonia y Rusia; ésta ganaba soberanía también sobre el lado izquierdo de Ucrania, mientras la primera el lado derecho. Al llegar la noticia de ello a Doroshenko, se dice que sufrió un ataque de agarrotamiento. Inmediatamente cambió la postura propolaca y decidió buscar ayuda del Imperio Otomano.

En otoño de 1667, con apoyo de los tártaros de Crimea, derrotó a las fuerzas polacas en la batalla de Brailiv (Brailiv) en Podolia. Luego de la batalla, la oposición al hetman, liderada por el Kosh Otaman Ivan Sirko y los tártaros, detuvo su avance contra los polacos. Ya con el lado derecho aparentemente seguro, Doroshenko y su gente cruzaron al lado izquierdo para ayudar el levantamiento de Ivan Briukhovetsky contra Moscovia.

Briukhovetsky fue ejecutado, tras lo que Doroshenko fue proclamado Hetman de toda Ucrania el 18 de junio de 1668.

Mientras el gran hetman realizaba sus sueños de unir Ucrania, sus enemigos se unian en su contra. La ofensiva polaca renovó fuerzas y obligó al hetman a regresar al lado derecho, dejando a Demian Mnohohrishny como hetman del lado izquierdo. En enero de 1668, el Consejo de 0ficiales antiguos de Chyhyryn manifestó su apoyo a las intenciones del Hetman de aliarse con el Imperio Otomano, que se propuso en una embajada enviada a Estambul en otoño de 1668.

Esta alianza fue aprobada en 1669 en el Concilio Kozako de Korsun, entre el 10 y 12 de marzo, que fue ratificada el 1 de mayo de 1669 por el Sultan Mehmed IV.

En 1668 se presentaron desacuerdos entre los líderes kozakos, y algunos eligieron a Petro Sujovyi que retó a Doroshenko, aunque fue luego derrotado en la batalla de Oljivets por las tropas del Hetman Doroshenko y de Ivan Sirko. No tranquilo, volvió a atacarlo en verano de 1669 junto con tártaros, pero el Imperio Otomano les pidió que retiraran su apoyo a Sujovyi. En junio de 1669 éste fue depuesto y escapó a Crimea.

En 1670 intentó, infructuosamente, revivir los principios del tratado de Haidach de 1658, en Ostroh.

Ганна Старша Половець,Hanna Starsha Polovets, esposa de Petro Doroshenko (1637-1655)

En 1672, con un ejército de 12,000 hombres ayudó a los 100,000 del Imperio Otomano que invadieron Polonia y derrotaron a su ejercito en la batalla de Chertvenivka y pusieron sitio sobre Kamenets y también Lviv. Esta acción finalizó con el tratado de Buchach. De acuerdo con este tratado, la provincia de Podolia pasaba a ser una provincia otomana, y la provincia de Bratslav junto a la region sur de Kyiv eran reconocidas como territorio Kozako administtado por Doroshenko, bajo protectorado turco.

Pero esto dejó consecuencias en el hetman y Ucrania, pues devastó la tierra, con miles de sus compatriotas tomados cautivos por los tártaros de Crimea, ciudades quemadas y saqueadas, dándose cuenta que, aunque la alianza fue parte integral de sus éxitos, su pueblo sufría a manos de los turcos que, además, al profesar el islam, eran contrarios a la religión Cristiana ortodoxa profesada profundamente por la mayoría de kozakos.

El 17 de marzo de 1674 fue proclamado como hetman de toda Ucrania Petro Samoylovych, aunque dicho titulo no podía ser puesto en marcha hasta que Doroshenko abdicara. En verano de ese mismo año, entonces, Samoylovych y el moscovita Grigory Romodanovsky tomaron Chyhyryn, en donde Doroshenko abdicó en otoño de 1675. El gobierno de Moscovia demandó que también abdicara al hetmanato del lado izquierdo, hecho que tenia que ser presenciado por Samoylovych y Romodanovsky, a lo que Doroshenko se negó, por lo que en otoño de 1676 fue tomado de nuevo Chyhyryn por Samoylovych y 30,000 hombres.

En 1676 pidió perdón al Zar Feodor III y fue declarado voyevoda de Vyatka, en Rusia central. Falleció en 1698.


Doroshenko juega un papel controversial en la historia de Ucrania; muchos lo ven como un gran Hetman que luchó por la unidad de su pueblo, quien logró que ambos lados de Ucrania fueran libres del dominio de Polonia y Moscovia, aunque también varios hacen notar que luego, su alianza con el Imperio Otomano, no fue nada favorable para el pueblo que él amaba.

Dentro de sus descendientes están Natalia Pushkina, esposa del poeta Alexander Pushkin, con quien tuvo una hija llamada también Natalia, condesa de Merenberg; también Maria Nirod, y Dmytro Doroshenko, una figura política importante de Ucrania durante la revolución rusa, e historiador.

En 2013, con el apoyo del museo “muzei Hetmanstva” fue creada la fundación «Petro Doroshenko», que realiza investigación histórica sobre los hetmanes de Ucrania:
Myjailo y Petro Doroshenko, comparte sus descubrimientos e investiga la genealogía del hetman.

Se menciona a Doroshenko en la canción «Oy en la montaña los segadores» (Fragmento de la letra traducido al español)

Oh en, oh en la montaña los segadores cosechan,
Y debajo de la montaña, por el desfiladero, por el valle los cosacos
marchan
Hey, por el amplio valle, hey, los cosacos marchan.

Delante va Doroshenko
Como es debido guía sus tropas, las tropas de Zaporizhzhia
Hey, por el amplio valle, hey,
Como es debido.

Enlace a artículo completo


Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Un comentario en “14 de mayo – Nacimiento de Petro Doroshenko

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: