Леонід Єфре́мович ́ Махнове́ць nació el 31 de mayo de 1919 en el pueblo de Ozera, actual municipio de Borodyanskyi de la provincia de Kyiv.
Fue un científico literario ucraniano, historiador, arqueólogo, intérprete, bibliógrafo. Doctor en ciencias de la filología en 1966, recipiente para el Premio Nacional Shevchenko en 1966, por la preparación y publicación de la «Crónica Rutena», basada en el códex Hipatiano.
Falleció el 19 de enero de 1993 en Kyiv.
Estudiando en la Facultad de Filología de la Universidad de Kyiv estalló la segunda guerra mundial y tuvo que cumplir con las obligaciones, por lo que se graduó hasta 1947.
Luego de eso ingresó a cursar el doctorado en el Instituto de Literatura Shevchenko (Academia Nacional de Ciencias de Ucrania), graduándose en 1950 con la tesis «Ivan Franko como impulsor de la literatura ucraniana original de los siglos XVI-XVIII».
De 1950 a 1955 trabajó como investigador para el Museo Estatal Shevchenko, y de 1955 a 1972 en el Instituto de Literatura Shevchenko, de donde fue despedido sin justificación, y gracias a una invitación de trabajo por la Universidad de Harvard le fue restituido su trabajo en dicho instituto. De 1975 a 1985 trabajó como investigador por el Instituto de Arqueología.
Dedicó su carrera especialmente a la investigación de literatura y cultura de Ucrania, incluyendo el período de la Rus de Kyiv. Tradujo y comentó «El Cuento de las Campañas de Igor» en 1979 y escribió, como hemos mencionado, «La Crónica Rutena» basándose en el Códex Hipatiano, en 1990. Pero además de estos dos importantes trabajos ya mencionados, tiene la autoría y coautoría de 400 obras, en nombre del Instituto de Literatura Shevchenko.
El Código Hipatiano, también conocido como Crónica Hipatiana o de Ipatiev, Іпатіївський літопис, o la Crónica de la Rus’, es un compendio de tres crónicas: la Crónica Primaria, la Crónica de Kyiv y la Crónica de Halytsia-Volhynia. La fuente más importante de datos históricos sobre la Rus de Kyiv.
Fue redescubierto en Ucrania en 1617 y copiado por los monjes en Kyiv en 1621. Nuevamente desapareció y reapareció en el siglo XVIII en el Monasterio Hipatiano de Kostroma.
Después del Código Laurentiano, es el manuscrito sobreviviente mas antiguo que ha sobrevivido. Data de alrededor del año 1425, pero incorpora mucha información de las crónicas de Kyiv del siglo XII y de Halytsya del siglo XIII. Se piensa que fue compilado durante el siglo XIII. Recomendamos leer el artículo sobre «De cómo Moscovia secuestró la historia de la Rus’de Kyiv» como complemento. Leonid Majnovets estudió a fondo la historia de la Rus’ y fue fiel a la crónica original de la Rus’
Enlace a la Crónica Rutena (ЛІТОПИС РУСЬКИЙ)

Al pinchar la imagen se descarga automáticamemte el tomo 1 en formato pdf. Y el enlace de abajo accede a la página de donde se pueden descargar los demás volúmenes
Citamos el contenido del artículo enlazado aquí (Significado del nombre «Ucrania»), en donde se menciona que aparece por primera vez en el códice hipatiano:
¿Qué significa Ucrania?
La palabra “Ucrania” aparece por vez primera el año 1187 en el Códice Hipatiano, donde el cronista habla de la muerte del príncipe de Pereyáslav, Volodymyr Glibovych, y dice en antiguo eslavo oriental:
“…и плакашася по нем всі переяславци…и о нем же Украина много постона…”
Que podemos traducir por:
“…y lloraban por él todos los ciudadanos de Pereyáslav…por él se apesadumbró mucho Ucrania…”
Y el mismo libro relata que dos años después, el príncipe Rostislav llegó “a la Ucrania galiciana”.