14 de julio – Nacimiento de Myroslav Irchan

Миросла́в Ірча́н nació el 14 de julio de 1897 en el pueblo de Pyadyky Kolomiya, de la provincia de Ivano-Frankivsk.

Fue un guionista y dramaturgo ucrankano quien trabajó tanto en Europa como en Norteamérica, escribiendo sobre sus experiencias en la primera. Tambien poeta, publicista, escritor en prosa, traductor e historiador

Falleció el 3 de noviembre de 1937 en (1897-1937)

Nacido en una familia campesina pobre. Se graduó en 1914 del seminario para magisterio de Lviv.

La primera historia que escribió fue a los 17 años, que tituló «Зустріч»(Reunión) utilizando el pseudónimo de «Irchan». Luego escribió su primera colección de bosquejos e historias cortas, que llamó «La sonrisa de Nirvana» – Сміх Нірвани, de protesta por la guerra.

Se había enrolado a los Fusileros del Sich y al Ejercito Ucraniano de Halytsya poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial. Peleó para tres ejercitos diferentes: el Austrohúngaro, el de Galitzia y el ejército rojo ucraniano. Cuando finalizó su servicio en el último mencionado, editó en su periódico Червоний Стрелец – Arquero rojo.

Escribió dos obras de teatro sobre la Guerra Civil en Ucrania en el medio de la guerra. La primera de ellas fue Бунтар – Rebelde, comenzada durante la guerra Polaco-Sovietica en abril de 1920 y completada el 12 de enero de 1921 en Uman. Recibio 26 presentaciones en 8 meses por toda la provincia de Kyiv y Podolia. Fue impresa por la editorial Kultura en 1922, y 3000 copias, de las 10,000 publicadas, fueron vendidas en Norteamérica. Esta obra está ambientada en Galitzia a principios de 1920, mientras la ofensiva del ejercito rojo contra Polonia estaba atascado, y habla sobre una insurrección fallida organizada por activistas pro-sovieticos.

Finalizando la guerra civil, Irchan se asentó en Kyiv, en donde conoció y contrajo matrimonio con Zdenka, que era la hija de un doctor Checo y, cuando sus padres regresaron a Praga en 1922, la joven pareja los siguió. En Praga, Irchan se inscribió en la universidad y participó en actividades estudiantiles ucranianas. Ya era bien conocido como escritor en este entonces, y continuaba publicando artículos e historias, algunas de las cuales fueron impresas en Norteamérica.

En 1923 fue invitado por la Asociación Ucraniana de Obreros para ir a Canadá y trabajar en la editorial de la mujer obrera (Робітниця), en donde había contribuido con varios artículos. En ese entonces la inmigración canadiense solo aceptaba que los extranjeros entraran como obreros, por lo que él y su esposa fueron invitados por un granjero canadiense, en Gonor, Manitoba, en donde vivieron por un tiempo, mientras mientras continuaban con sus actividades literarias.

En Canadá experimentó la etapa mas creativa de su vida, como editor, poeta, dramaturgo y guionista. Su primera obra en este país fue «La familia de fabricantes de escobas» (Родина щіткарів). Esta obra, en cuatro actos y escrita entre 1923 y 1924, cuenta la historia de una familia de 4 personas, tres de los cuales son no-videntes. Solamente el hijo puede ver. En las propias palabras de Irchan:

En 1915, mientras yacía en un hospital alemán en la capital d Austria, Viena, leí en un periódico alemán una historia en una pequeña esquina de su última página sobre un fabricante de escobas y músico que vivía en Alemania tenía una esposa e hija ciegas. Su único hijo varón podía ver, pero fue reclutado en el ejército alemán. Tras un tiempo regresó el hijo a casa pero, por la gloria del Kaiser y el Gran Imperio Alemán, había renunciado a su vista; la había perdido durante un ataque con gases venenosos en el frente. De forma que el único miembro de la familia que podía ver, estaba ahora ciego en una familia de ciegos.

Esta obra fue un gran éxito, presentada 74 veces de Montreal a Vancouver, e incluso la prensa inglesa tuvo que decir que es «una producción peligrosa»

Tuvo que salir de Canadá por varias razones. La primera es que su esposa Zdenka, que no gozaba de buena salud, además de su hija, Maya, regresaron a Praga con sus padres. Segundo porque las actividades que la ULTA le asignaba en Winnipeg, le dejaban poco tiempo para desarrollarse cono escritor. Y finalmente, porque algunos de los miembros d ela ULTA habían encontrado problemas con su trabajo, probablemente porque lo notaban más como una expresión del individuo más que conforme a los intereses de la organización.

Cualesquiera que hubiesen sido las razones, salió de Winnipeg el 22 de mayo de 1929, de regreso a Ucrania. Desgraciadamente regresó cuando Stalin se encontraba en el apogeo de su represión contra artistas, académicos e individuos con talento en todos los campos.

Irchan se mudó a Járkiv, en ese entonces la capital de la Ucrania dominada por los soviéticos. Esta ciudad contaba con organizaciones de escritores y publicistas, y tenía varios amigos aquí en la comunidad de escritores. Fue uno de los muchos escritores arrestados por los soviéticos en 1934. Su esposa e hija lo fueron a buscar a Omsk, en Siberia, aunque no está claro si Zdenka fue voluntariamente o también había sido arrestada. En una carta que ella escribió a una amiga en Winnicott, le solicita que Porfavor no me envíes mas periódicos, y notidica a Nueva York sobre lo mismo, pues me están causando incomodidad. Algún día escribiré más. Saludos a todos. Zdenka». Y no se supo nada más.

Monumento a Myroslav en Kolomiya, su tierra natal, provincia de Ivano-Frankivsk

Treinta y cuatro años después de la rehabilitación oficial de Irchan en la Unión Soviética, que fue resultado del reporte de Khrushchev revelando la actividad criminal bajo el régimen de Stalin, fueron hechos públicos detalles sobre su destino: Irchan había sido interrogado por Pavel Postyshev, considerado uno de los principales ejecutores del holodomor de 1932 y 1933. Irchan fue acisado de pertenecer a la organización contrarrevolucionaria ucraniana.

Se reveló que fue fusilado, junto a más intelectuales ucranianos, en Sandarmokh, Karelia, el 3 de noviembre de 1937.


Museo en su honor en su casa natal

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: