Un periódico alemán encontró mentiras en una entrevista a Putin

Durante su entrevista al canal alemán NDR, concedida el 15 de Noviembre, el presidente ruso Vladimir Putin tergiversaba y distorsionaba los hechos para afianzar su postura, escribe la edición alemana “Bild”.

Пиноккио

En la entrevista Putin equiparó la anexión de Crimea con la separación de Kosovo. Realmente, escribe la editorial, las tropas de la OTAN entraron en Kosovo sin ello ser mandado por la ONU, y Rusia y China se manifestaron en contra.

“Hay una gran diferencia entre Crimea y Kosovo: en Kosovo cientos de miles de albaneses estaban en peligro de muerte o su destino era el de un fugitivo debido a las acciones del ejército serbio y los guerrilleros. Y la entrada de las tropas en Kosovo ocurrió tras algunos años de frustrados intentos de solucionar el conflicto de forma diplomática”, – señalan los autores del artículo, añadiendo, que mientras que Crimea fue finalmente anexionada a Rusia, Kosovo obtuvo la independencia.

Comentando la declaración de Putin sobre que “en un mundo moderno las personas que llevan una guerra y la consideran justa (…) siempre encontrarán armamento”  (así respondió a la pregunta que de dónde sacan tanto armamento los combatientes de Donbass), la editorial subraya, que ni la OTAN, ni el servicio de inteligencia alemán, tienen dudas de que los separatistas del Este están siendo abastecidos por Rusia. Los periodistas remarcan que también se podría suponer que los separatistas han comprado armas de tiro en alguna parte  y se los han llevado a Donbass. Aun así, traer artillería pesada sin llamar la atención, como tanques por ejemplo, sería algo muy difícil.

También extrañó a los periodistas alemanes la tesis de Putin sobre el hecho de que las sanciones occidentales fortifican a Rusia, obligando a su propia economía a producir productos que antes obtenían del exterior.

“Las sanciones están destinadas en primer lugar a la industria extractiva, financiera y de seguridad. Para Rusia, la industria extractiva depende en gran medida de la importación procedente de países occidentales. Para obtener petróleo en lugares de difícil acceso, en el Ártico y para el procesamiento de yacimientos pizarrosos, Rusia necesita la tecnología occidental. Las reservas de petróleo de lugares de fácil acceso se están agotando”, – señala la editorial.

Por si fuera poco, Putin trataba de convencer a los espectadores alemanes de que este año la economía de su país espera un crecimiento del 0,5- 0,6% y del 1,2% el año siguiente. Posteriormente el crecimiento se acelerará- un 2,3% en 2016 y un 3% en el 2017. Ello a pesar de que el Banco Central de Rusia haya estimado un crecimiento del 0,3% este año y un 0% el año siguiente, debido al agotamiento de los tradicionales recursos de crecimiento- el petróleo y el gas.

Opinando sobre el futuro de Ucrania, Putin recurría a juegos de palabras, añadiendo términos como “descentralización” y “federación”.  La editorial Bild señala, que el presidente ruso no se refería a una federalización de Ucrania según el modelo alemán, sino al fraccionamiento del país, creando una confederación. “Haciendo uso de la influencia de repúblicas prrorusas en el Este del país, Putin podría detener el progreso de Ucrania hacia Occidente”- suponen los autores del artículo.

Material de: ZN.UA

Fuente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: