Оле́кса Гри́щенко nació el 2 de abril de 1883 en Krolevets, al norte de Ucrania.
Fue un pintor y teórico ucraniano.
Falleció el 28 de enero de 1877 en Vence, Francia.
Hrýshchenko estudió filología y biología en las universidades de Kyiv, San Petersburgo y Moscú, en donde hizo amistad con los coleccionistas Sergey Shchukin e Ivan Morozov. En 1911 visitó París, en donde conoció y se convirtió en gran entusiasta del arte moderno, en especial el cubismo.
Tras un viaje a Italia de 1913 a 1914, se quedó absorto en su estudio de los pintores italianos de inicios del renacimiento, creando un estilo que fusionaba lo urbano cosmopolita con el legado bizantino del arte sacro. Oleksa dedicó además su trabajo teórico al tema del arte bizantino y su relación con el arte moderno, y a analizar las propiedades estilísticas del arte bizantino en términos de tendencias modernistas.

Publicó varios artículos y también libros, los más importantes de los cuales incluían sus estudios sobre la relación de íconos del arte bizantino y el occidental, y su relación con el arte moderno; se involucró asimismo en una buena cantidad de foros y discusiones sobre este tema.
Después de la revolución de 1917 Hryshchenko se graduó de profesor en Svomas, es decir, en Estudio de Arte Libre, en Moscú, y miembro de la Comisión para Preservación de Monumentos Históricos.
En 1919 le fue ofrecida la dirección de la Galería Tretyakov, pero decidió ir a Crimea, camino a Constantinopla, dejando todas sus pinturas.
En este punto de su vida inició un período distintivo, en el que se inspiró y destacó en la pintura a acuarela. Luego, en 1921, se dirigió a París, y 12 de sus pinturas sobre Constantinopla fueron incluidas en el Salon d’Automne, cercanos a las de Fernand Léger, colocadas por él mismo.

Un siguiente viaje a Grecia resultó en una exhibición personal en el Museo Bizantino de Atenas. El comerciante de Paul Guillaume se lo presentó a Leopold Zborovsky, otro comerciante parisino muy conocido. Aquí fueron adquiridos diecisiete pinturas de Hrýshchenko por el Dr. Albert Barnes, para su colección privada, ahora exhibidos en la Fundación Barnes en Filadelfia.
A partir de 1924 el artista vivió en Francia del sur. Realizaba viajes frecuentemente a España, Portugal, Inglaterra y paises escandinavos, y los cuadros que había pintado en esos países eran exhibidos en varias galerías prestigiosas de París, como la Maison Bing, Granoff, Druet, De lElysse, Weil, y Bernheim-Jeune. También algunos salones exhibieron sus obras, como los Tuileries y d
Automne.
Después de una exhibición suya en la Maison Bing en 1926, Louis Vauxcelles escribió sobre Oleksa, diciendo que
El joven pintor ucraniano que conquistó París
En 1937 se realizó una exhibición personal de Hryshchenko en el Museo de Arte Ucraniano en Lviv, en ese entonces bajo dominio polaco, en donde apareció también su primera monografía Franco-Ucraniana.

En 1958 se fundó la Fundación Alexis Gritchenko (trasliteración de su nombre al francés) en Nueva York. Luego que fue fundada esta organización, el artista todavía realizó tres exhibiciones personales en Nueva York y Filadelfia, y la última en la galería Peter Deitsch en Nueva York.
A inicios de los sesentas, se descubrió el régimen soviético había destruido las obras que habían estado en Lviv, bajo el pretexto de «formalismo burgués», junto con trabajos de Alexander Archipenko, Mijail Boichuk y Heorhiy Narbut. Esto hizo que Hrýshchenko legara una colección de setenta obras, incluídos óleos, acuarelas y dibujos, a la Fundación Alexis Gritchenko, con la solicitud que fueran transferidas a los museos de Ucrania, pero con la condición que fuera cuando su país natal fuese independiente de la URSS. EL instituto Ucraniano de América (UIA) fue el que se encargó de retener las obras.
El 26 de marzo del 2006 se llevó a cabo una ceremonia, durante la cual se transfirieron estas 70 obras de arte, bien guardadas por la Fundación, al Museo Nacional de Arte de Ucrania; se agregaron también libros, catálogos, notas manuscritas de diversos temas incluidas memorias, y otro material archivado.
Hoy día se puede contemplar la obra de Hryshchenko en varios museos y colecciones privadas, pero más de 300 se encuentran en USA y Canadá.
Dentro del trabajo teórico que realizó Oleksa Hrýshchenko, podemos encontrar:
- *«Про зв’язки руського живопису з Візантією та Заходом», 1913, Sobre conexiones entre la pintura rutena con Bizancio y la pintura occidental.
- * «Руська ікона як мистецтво живопису», 1917, Pintura rutena de Íconos como arte.
- *«Україна моїх блакитних днів», Ucrania de mis días azules.
- * «Два роки в Константинополі», Dos años en Constantinopla.
- *«Мої зустрічі з французькими митцями», Mis encuentros con artistas franceses.
