Obama declaró el lunes que los EE.UU. considerarían sanciones adicionales para Rusia por su agresión a Ucrania.


Los otros líderes mundiales presentes en la cumbre de los Alpes bávaros, incluido el primer ministro, David Cameron, también expresaron su preocupación por un recrudecimiento de los combates en el este de Ucrania, donde los separatistas apoyados por Rusia se han enfrentado con las tropas de Kiev, violando el alto el fuego acordado en abril.
Fue la segunda cumbre del grupo de los principales países industriales con el fin de excluir a Rusia, pues Putin ya no era miembro partícipe de lo que solía ser el G-8, tras la anexión de Crimea por parte de Moscú el año pasado, un acto que el G7 condenó en su comunicado como «ilegal».
El término «G7» habla por sí mismo de la exclusión de Rusia. Fue reducido del G8 cuando Rusia metafóricamente perdió su sitio en la mesa, dejando un vacío que se ha dejado sentir con más intensidad que la presencia de cualquier Grupo de las 7 naciones en la cumbre.
Las fuentes afirmaron que la crisis de Ucrania y la política G7 dirigida a Rusia según los informes, ocupó dos terceras partes del coloquio en la cena del domingo dedicada a la política exterior.

El Kremlin restó importancia a la ausencia del Sr. Putin, diciendo que prefería «otros formatos» que fueran más eficaces y reflejasen mejor el equilibrio del poder económico mundial.
«Resulta imposible actualmente reunirse siete u ocho personas y discutir efectivamente los problemas globales», la agencia de noticias RIA citó al portavoz del Kremlin Dmitry Peskov por el diario.
La canciller alemana, Angela Merkel, anfitriona de la cumbre, quien ha dirigido la diplomacia para hacer participar a Putin en una solución diplomática del conflicto, comunicó a los periodistas que las sanciones contra Rusia podrían levantarse si Moscú y los separatistas se decantasen finalmente por un pleno acuerdo de paz en la capital de Bielorrusia, Minsk a principios de este año.
Pero añadió que Europa y los Estados Unidos también estaban dispuestos a endurecer las sanciones. Los funcionarios alemanes afirmaron que esto sería necesario si los separatistas se incautasen más territorio en el este de Ucrania, especialmente alrededor de la ciudad portuaria estratégica de Mariupol.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko alertó a su ejército la semana pasada de una posible «invasión a gran escala» por parte de Rusia en respuesta al recrudecimiento de los combates, que en esta ocasión iría mucho más allá de las escaramuzas de bajo nivel vistas en los últimos meses.
«Como hemos visto de nuevo en los últimos días, las fuerzas rusas siguen operando en el este de Ucrania, violando la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», explicó Obama el lunes.
«Rusia se encuentra en una profunda recesión. Así pues, las acciones de ejerza contra Ucrania están abocando a Rusia y a su pueblo al perjuicio. Y el G-7 ha dejado claro que de es necesario, impondrá más sanciones.»