Євген Павлович Гребінка nació el 2 de febrero de 1812 en Ucrania, en la ciudad de Ubizhyshche, actualmente provincia de Poltava. Era el hermano mayor del arquitecto Mykola Hrebinka, y su madre se llamaba Nadiia Chaikovska, hija de un kozako capitán de Pryatyn.
Estudió en Nizhyn en donde comenzó a escribir; en 1829 comenzó a traducir el poema «Poltava» de Pushkin, y en 1831 publicó su primera obra «Rogdayev pir» en Jarkiv. En 1834 se mudó a San Petersburgo, pero sin dejar de extrañar a su amada Ucrania; ahi publicó su «Melodia ucraniana» en 1839, que dio origen a varias canciones folclóricas.
En junio de 1835 conoció a Taras Schevchenko, con intermediación de Ivan Soschenko, y en 1836 publicó su obra 《Poltava》 siempre en ucraniano.Y si bien escribió también en ruso, los temas eran netamente ucranianos; «Historias de un Pyriatyniano» de 1837, hasta la novela llamada 《 Chaikovskii》 de 1843 y varias obras durante esos años.
Incluso su poema《Ojos Negros》 a los que luego se le colocó música (tomada de un Vals del aleman Florian Hermann el 7 de marzo de 1884 y que luego popularizó Adalgiso Ferraris, un compositor británico nacido en Italia) que es conocida como una 《canción folclórica rusa》, aunque como vemos, el escritor de la letra era ucraniano y el compositor de la música fue alemán. (Enlace a la historia de la canción)
Fue el autor de muchísimas obras mas, muchas de las cuales fueron finalmente publicadas en 1862.
Falleció el 3 de diciembre de 1848 de tuberculosis en San Petersbugo, a los 36 años.
Mientras viajaba yo estaba pensando:《¿qué haré entre estos moskales?》
El gran poeta Taras Shevchenko le dedicó su obra «Perebendia»:
¿Conocéis a Perebendia,
A ese viejo ciego?
Toca por doquier la kobza,
El pobre andariego.¡Cómo el pueblo admira y quiere
A esos trovadores
Que, aún padeciendo, disipan
Ajenos dolores!
Junto a un cercado duermeY se pasa el día,
No tiene hogar en el mundo…Que el hado se ría
De sus canas y pobreza.
¿A él qué le importa?Canta: No susurres, prado…,
Todo lo soporta.
Piensa, viéndose tan solo,
En la vida terca;
Se entristece el ciego, juntoA la vieja cerca…
Él es así, a cada instante
Otro rumbo toma:Empieza cantando a Chaly,
Torna a la Paloma,
A las mozas brinda Grits
En el verde prado;
En la taberna, a los mozos
Un dicho salado…