30 de marzo – Nacimiento de Mykola Pávlovich Barabashov

Мико́ла Па́влович Барабашо́в nació el 30 de marzo de 1894 en Járkiv.

Un astrónomo ucraniano, coautor de la publicación con las primeras fotografías del lado oculto de la luna (el trabajo se llama «Atlas del otro lado de la luna» ), publicado en 1961; su nombre también lo lleva uno de los cráteres de marte y el planeta menor 2883, descubierto por Nikolai Stepanovich Chernykh el 13 de septiembre de 1978. Fue también rector de la Universidad de Járkiv y director del observatorio de esa ciudad.

Falleció el 29 de abril de 1971.

Se graduó de la Universidad de Jarkiv en 1919. Su padre fue Pavel Nikolayevich Barabashov, profesor de medicina en esa Universidad, y también uno de los participantes e la guerra Ruso-Turca. En Járkiv era una persona reconocida por ser pionero en el tratamiento de la córnea. Su madre se llamó Valentina Vasylivna, graduada del Conservatorio en la interpretación de piano.

Mykola creció entonces con conocimientos musicales. Tocaba el violín.

En uno de los viajes del padre a Paris, llevó a su hijo, y a algunos kilómetros de la capital francesa, en Flamingmion, conocieron a un astrónomo francés. Al final de una conversación con el notable científico, éste le regaló al niño un libro, con la dedicatoria «A mi nuevo colega M. Barabashob, para que inspeccione el cielo». A los 15 años, ya adulto, Mykola publicó su primer libro sobre astronomía, y ganó una medalla de plata.

Su carrera astronómica tuvo que ser interrumpida por una enfermedad del padre, que debía ser tratada en San Remo y, luego, la primera guerra mundial estalló; el joven apenas pudo regresar a su patria en el último tren. Fue luego forzado a cambiarse a la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de Járkiv.

Es allí donde realiza sus primeros trabajos científicos en revistas de la Sociedad Ftancesa de Astronomía y en otra publicación dedicada al estudio del sol, la luna y otros cuerpos celestiales.

Luego estalla la guerra civil, pero logró obtener un empleo en el observatorio de su ciudad; en 1922 recibió el puesto de astrónomo en Zagolosk. De 1925 a 1926 fue jefe del departamento de astronomía del Museo de Ucrania y, de 1929 a 1933, jefe del departamento de fotometría del observatorio de Járkiv. Para 1930 ya era el director de éste.

Dedicó su trabajo principalmente al estudio de las propiedades fotométricas de las superficies de la luna, marte, la atmósfera de venus, y júpiter. Trabajó también en la astrofísica, conduciendo una investigación sobre las condiciones físicas de la luna y otros planetas.

En particular, en 1918, descubrió que en la superficie de la luna están depositados una especie de cinturones de roca volcánica de alta porosidad. En 1920 a 1926 utilizó un telescopio de 270 milimetros que utilizaba filtros ópticos para observar marte y, desde 1930 inició la aplicación de métodos de la superficie de ese planeta con distintos colores para identificar las distintas formaciones en ella (el albedo, características de la reflexión, etc.).

Realizó varios descubrimientos en su campo científico, que publicó en 600 obras, la mayoría básicas para el desarrollo futuro de programas espaciales como «Luna-3».

En 1957 inauguró el planetarium en Jàrkiv, y daba clases de astronomía. En 1992 la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania (enlace) creó el premio de Mykola Barabashov para los científicos que se destacaran en el campo de la astronomía.

Como un dato curioso, en algunos países de África, se acostumbraba referirse a la ciudad de Járkiv como «La ciudad de Barabashov».

Otra información importante es sobre el cráter Barabashov en el cuadrante llamado Arcadia en Marte, ubicado en la latitud 47.7° N y longitud 68.8 °W, de 121 km de diámetro y nombrado en honor a este científico en 1973.

Mapa que muestra el cráter Barabashov

Publicado por Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: