Mitos sobre Ucrania.

MITO PRIMERO. EN UCRANIA, ODIAN A LOS RUSOS Y ESTÁ PROHIBIDO HABLAR EN RUSO.

Ruso en Maidan

A pesar de toda la tensión entre los dos países, en el Maidan había ciudadanos rusos  con sus banderas que expresaban su apoyo a la lucha ucraniana por un sistema gubernamental mejor. Algunos de ellos incluso han hablado desde la tribuna de Maidan.

En cuanto a la lengua en Ucrania, hay que recordar la ley KK de 2012 sobre La Base De La Política Lingüística del Estado decía que la lengua rusa tiene estatus regional en áreas en las que se consideró superior de 10%, es decir 13 de las 27 regiones ucranianas.

MITO SEGUNDO: REVOLUCIÓN EN UCRANIA A CARGO DE LOS RADICALES DE LA DERECHA.

Los líderes políticos que llegaron al poder después de la revolución (Vitalij Klitschko Partido Político UDAR), Yulia Tymoshenko (Partido Político Batkivchuna), Yatsenyuk (Partido Político Batkivchuna), Turchynov (Partido Político Batkivchuna), Tyahnibok (Partido Político de Svoboda), Poroshenko… ) Sólo Tyahnibok (del partido de Svoboda) se podría considerar de los nacionalistas más o menos radicales. Ahora bien, los principales candidatos a la presidencia eran Vitalij Klitschko (que incluso habla en ruso), Yulia Tymoshenko (que tira más a la izquierda que a la derecha) y Poroshenko (que ocupa el cargo de Ministro de Economía en el gobierno de Yanukovich ….por lo que el radicalismo de derechas tampoco se ve ) .

Entre el «ala militar» de los revolucionarios, de hecho, había muchos nacionalistas – que incluyen, por ejemplo, y el líder del «sector de la derecha» Dmitry Yarosh. Sin embargo, tampoco Yarosh es tan radical en sus opiniones, ya que muchas cosas de las que se le atribuyen son falsas (por ejemplo, «un llamamiento a Doku Umarov»), y en segundo lugar, no se le ha asignado ningún cargo en el nuevo gobierno.

Los medios rusos también utilizaron diferentes tipos de fotos manipulándoles, así una de ellas es sobre matones enmascarados y con pistolas que atacaron a la policía. Se informó de que había llegado en autobús desde la ciudad Lviv (y, de hecho, en uno de los autobuses en la foto se lee «Lviv») pero sin embargo, los número de la matricula de ese autobús es de Crimea. Para rizar mas el rizo, el mismo autobús fue fotografiado en Crimea cuando estaba reclutando a la gente para el Anti- Maidan.

Cabe señalar que los nacionalistas en Rusia están representados mucho más más significativamente. El nacionalista Dmitry Rogozin fue ascendido al viceprimer ministro. Su antiguo colega en el partido nacionalista «Rodina » Sergei Glaziev se convirtió en un asesor de Putin, y era, según se informa, uno de los partidarios activos defensores de la invasión de Ucrania. Y tanto Glazin, como Rogozin son famosos por anunciar que hay que “limpiar” Moscú de los turistas, comparándoles con el «barro» de la ciudad.

 

LA NUEVA COMPOSICIÓN DEL GABINETE DE MINISTROS UCRANIANO.

Ministro del Interior – Arsen Avakov (del partido de Batkivschuna).

El ministro de Finanzas – Alexander Chlapak (Durante del Gobierno de Yushchenko era el Ministro de la Economía y la Integración europea de Ucrania.)

Ministro de Política Social – Lyudmila Denisova ( Batkivchuna)

Ministro de Justicia – Pablo Buchanan (Batkivchuna).

El ministro de Cultura – Eugene Nyschuk, del Euromaidan.

Ministro de Salud – Oleg Musij, coordinador del servicio médico de Euromaidan.

El ministro de Economía – El presidente del Colegio de Economía de Kiev, Pablo Sheremet. (Sin partido político)

El ministro de Agricultura – Igor Shvaika (Svoboda)

Ministro de Medio Ambiente – Andrew Mokhnik (Svoboda).

Ministro de Educación y Ciencia – El presidente de la «Academia Kyiv-Mohyla”, Sergei Kvit. (Sin partido político)

Ministro de la Juventud y el Deporte – Dmitry Bulatov de Automaidan.

El ministro de Combustibles y Energía – Yuriy Prodan (Sin partido político)

Banco Nacional encabezada por cubos de Stepan Kubiv, ( Batkivchuna)

MITO TERCERO: LA REVOLUCIÓN UCRANIANA LA LLEVÓ A LA CRISIS Y LA RUINA.

La propaganda puede engañar a la gente, pero no a los inversores. Son gente cínica y pragmática que se van de donde las cosas no van bien y compran donde se espera el crecimiento.

24 de febrero, cuando cambió el poder en Ucrania, la Bolsa de Ucrania se vio obligada a suspender la negociación por un fuerte aumento en el índice (más de 15 % por día). Parece que el negocio no ve el desastre en la revolución. Los casos de Ucrania fueron peores cuando Rusia declaró su deseo de invadir la península de Crimea. Fue Rusia, que representa un tercio del volumen de negocio del comercio de Ucrania, y no un cambio de poder – la causa de los problemas económicos actuales cuadrados. Sin embargo, la agresiva política del Kremlin es aún más cara para la propia Rusia. El lunes, la noticia de la invasión de la península de Crimea en el índice de Moscú RTS Stock Exchange cayó a un mínimo bajando a los niveles comparado con septiembre de 2009 . Pérdidas de capitalización total de las empresas rusas en un solo día ascienden a más de $ 62000 millones. Esto es más que la totalidad de las salidas de capital en el año pasado. El mismo día, el Banco Central ha gastado $ 10 mil millones en apoyar el rublo. Y si en el mercado de valores puede suceder aún ligero repunte, los $ 10 mil millones gastados por el Banco Central, desaparecerán. Y considerando la aplicación de las sanciones por Estados Unidos, parece que la crisis económica en Rusia acaba de comenzar.

Otra mentira es el mensaje sobre el flujo de refugiados procedentes de Ucrania. Medios de comunicación rusos afirmaron que cientos de miles (!) locos de miedo ucranianos imploraron por la protección rusa. Sin embargo, en la frontera no hay colas en absoluto. Ahora bien, sí que recibieron asilo ruso los policías – antidisturbios «Berkut» temiendo el inicio de los procesos judiciales por la escalada de la violencia que llevaron a cabo en Maidan.

https://www.globalcdb.com/Informes_Economicos/Noticias/GSC_en_los_medios_de_comunicacion_2-6916.html

http://es.investing.com/news/noticias-del-mercado-de-valores/la-bolsa-rusa-cierra-con-un-fuerte-descenso-en-torno-al-2,3–214901

 

MITO CUARTO. «STEPAN BANDERA LUCHÓ CON BANDERA FASCISTA CONTRA RUSIA.»

Es lo que dijo nada más ni menos el representante de Rusia, Vitaly Churkin, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, el mismo Stepan Bandera fue enviado por los nazis al campo de concentración de Sachsenhausen.

Hay que recordar que la Unión Soviética, contra la que luchó Bandera, ¡celebró un desfile en Brest junto con los nazis!


Para aquel entonces Lviv – la ciudad natal de Bandera – pertenecía a Polonia, a la que  Unión Soviética y Alemania nazi invadieron, de acuerdo con el plan de la Molotov – Ribbentrop de la división de Europa de 1939. Pero sin embargo, el mismo año Lviv tuvo que defenderse primeramente de los nazis y después, de los bolcheviques.

MITO QUINTO: LA REVOLUCIÓN UCRANIANA, MAIDAN, AMENAZÓ LOS INTERESES RUSOS.

Todo comenzó cuando el ex presidente, Yanukovich, ya la segunda vez, se negó a firmar el acuerdo de asociación con la UE. Se cree que fue Putin quien presionó a Yanukovich porque el acuerdo con UE impediría a Ucrania unirse con la Unión Aduanera. Sin embargo, estos hechos nunca fueron probados. Es más, otros países, como Israel, que forma parte de UE,  recientemente pidió unirse a la Unión Aduanera también.

Tampoco ha habido ningún peligro a las bases militares rusas en Crimea. Las nuevas autoridades ucranianas se habían comprometido a cumplir todos los Tratados Internacionales (inclusive las que atañen a las bases militares rusas) .

MITO SEXTO. OPOSICIÓN UCRANIANA HA ROTO EL ACUERDO FIRMADO CON YANUKOVICH EL 21 DE FEBRERO DE 2014.

Cuando Yanukovich se dio cuenta de que no puede parar a Maidan, tenía que firmar un acuerdo con la oposición, que preveía elecciones anticipadas y el retorno a la Constitución 2004. Rusia también fue invitada a firmar el tratado, pero el Kremlin se negó y ahora reiteradamente declara su violación. ¿Pero fue roto?

Cuando el Parlamento Ucraniano aprobó la ley sobre el retorno a la Constitución de Ucrania en 2004, Yanukovich, de conformidad con los términos del acuerdo, tenía 24 horas para firmar la ley, después de lo cual los manifestantes tuvieron que desalojar varios edificios del gobierno y tomar otras medidas para reducir la tensión. Sin embargo, en lugar de firmar, Yanukovich dejó Kyiv y desapareció.

Después de esto, el Parlamento aprobó la destitución del Yanukovich que fue confirmado por los miembros de su propio partido que a su vez aprobaron la formación del Gobierno en Funciones. Hay que señalar que es el Partido de las Regiones, y no los revolucionarios, los que tienen una mayoría en el Parlamento.

http://www.sdpnoticias.com/internacional/2014/02/22/confirman-autoridades-frustrada-huida-de-yanukovich-de-ucrania

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/02/23/actualidad/1393158706_438084.html

http://www.expansion.com/2014/02/23/economia/politica/1393175617.html

MITO SÉPTIMO: LA ACTUACIÓN RUSA EN CRIMEA ES DE CONFORMIDAD CON LOS TRATADOS INTERNACIONALES.

El Acuerdo sobre la «Amistad » firmado el 31.05.1997 entre Ucrania y la Federación Rusa suponía una obligación por parte de la última de respetar la integridad territorial de Ucrania. Ese acuerdo fue violado de modo tajante con la entrada de las tropas rusas  en la península de Crimea y por la intención de unir el territorio de Crimea al territorio de la Federación Rusa. El Kremlin está tratando de dar legitimidad a la anexión de la península  poniéndolo en la cabeza de un gobierno títere y organizando un «referéndum». Tristemente, la historia se vuelve a repetir, ya que de la misma forma  la Unión Soviética se anexionó los países bálticos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_de_las_Rep%C3%BAblicas_b%C3%A1lticas

Sin embargo, de acuerdo con la Constitución de Ucrania ese referéndum no puede ser llevado a cabo. Es de destacar que aunque Rusia, a diferencia de Ucrania, es una federación, la constitución federal rusa también prohíbe someter a referéndum cualquier cuestión de separación territorial. Es más, en virtud de la legislación de la Duma recientemente promulgada, el debate sobre la posibilidad de un referéndum puede ser comparado con el «extremismo».

Por otra parte, Kremlin también intenta defenderse afirmarlo que  acuerdo de 97  les da derecho de mantener las tropas rusas en Crimea. Sin embargo, nunca se había acordado algo semejante para el numeroso armamento (incluyendo helicópteros de combate y vehículos blindados » Tiger «) que se introdujeron en la península de Crimea. Y, por supuesto, no hay tratados que prevean la posibilidad de bloquear las bases militares ucranianas.

(Este artículo fue escrito antes de la celebración del referendum en Crimea).

 

Traducido por Cristina Pryhoda y Lilia Mykolayiv.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: